Wolf ha celebrado una mesa redonda para analizar el contexto actual y los retos a los que se debe enfrentar el sector para descarbonizar el parque edificado, en la que participaron miembros de la Administración, asociaciones profesionales, fabricantes, administradores de fincas y otros agentes del sector.
El ciclo 'Foros sobre arquitectura y urbanismo', que organiza la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) cuenta con arquitectos y urbanistas internacionales como Benjamín Romano, Stefan Behnisch, David Chipperfield o Kengo Kuma.
La Casa de la Arquitectura cuenta con un programa expositivo sin precedentes que tiene como objetivo prioritario dar a conocer y difundir el actual panorama arquitectónico español.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia, el Concello de Vigo y el Ayuntamiento de San Fernando han presentado la tercera edición del festival, que se celebrará en el mes de junio en Vigo (Pontevedra), y en septiembre en San Fernando (Cádiz).
El Foro de las Ciudades de Madrid celebró el pasado, 14 de febrero, un nuevo laboratorio online con la participación de siete expertos que intercambiaron ideas acerca de las nuevas tendencias en la planificación urbana y la gestión de las ciudades, con especial atención en las prácticas del urbanismo regenerativo, los desarrollos urbanos sostenibles, los retos ambientales y sociales, y la implementación de los planes de acción a escala local y provincial de la Agenda Urbana Española.
Bajo el lema ‘Somos la Arquitectura que vivimos’, esta nueva edición quiere enfatizar la capacidad de la Arquitectura de ser mediadora entre la naturaleza y el ser humano y de proveer de herramientas clave para encontrar el equilibrio entre nuestra actividad y el medio en el que se desarrolla.
El acontecimiento ofrecerá, a lo largo de siete semanas y de la mano de las entidades y colectivos del sector, una amplia programación por toda la ciudad con la voluntad de promover la divulgación sobre la actividad arquitectónica, el conocimiento, la experiencia y el debate. Ya está abierta la convocatoria a entidades de la ciudad para sumarse en las Semanas de Arquitectura 2024 con actividades dirigidas a todos los públicos.
Treinta y cinco años de servicio a la sociedad a través de la arquitectura, dando forma a espacios diversos y ámbitos de encuentro y relación. En la muestra se visualiza la fecunda trayectoria profesional de Cano y Escario Arquitectura, uno de los estudios de mayor relevancia en el panorama nacional.
Desde este mismo año y hasta 2026, el equipo de comisarios, junto a una extensa red de colaboradores de gran prestigio nacional e internacional, convertirá Barcelona y su área metropolitana en un laboratorio de investigación arquitectónica cuyos resultados se expondrán durante el congreso, que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio de 2026.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), que representa a todas las empresas productoras de lana mineral en el mercado español, ha celebrado la jornada ‘Construyendo el futuro desde la colaboración público-privada: soluciones para la calidad edificatoria en obra nueva y rehabilitación’, en la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España.
En su dictamen, se ha valorado la diversidad de acciones y actividades propuestas, así como un hilo conductor que tiene el tiempo como eje central: “El desarrollo temático, con seis subtemas que se generan por declinación del lema principal, tiene una capacidad de evocación e incluye los grandes desafíos de la actualidad, siempre con el tiempo como vector de cambio y transformación”.
En este documento, presentado en el marco del evento Sostenibilidad XL, se recuerda que siete de cada 10 especies de animales silvestres han desaparecido desde 1970, según los datos de WWF. “Los cambios en el uso del suelo, la sobreexplotación, la contaminación, las especies exóticas invasoras y el cambio climático son los cinco impulsores directos de la pérdida de biodiversidad”, afirma Bruno Sauer, codirector general de GBCe.