Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valencia acoge la 15ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH)

Showroom
El evento congregará hasta este viernes, 1 de diciembre, en Valencia a expertos de hasta cinco nacionalidades que presentarán sus proyectos en diferentes sesiones magistrales y ponencias. Foto://PEP
|

La Plataforma Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha inaugurado este miércoles, 29 de noviembre, la 15ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH) en el Palacio de Congresos de Valencia.

 

Passivhaus es el estándar de construcción más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia energética y confort, permitiendo ahorrar hasta un 90% de las necesidades de calefacción y refrigeración de un inmueble. En España hay un total de 363.000m2 con certificación Passivhaus, lo que equivale a dejar de consumir 12,7 millones de kWh al año y dejar de emitir más de 2.400 toneladas de CO2eq, equivalente a lo que absorben la superficie arbolada de 16 parques del Retiro.

 

Exposición de proyectos

El evento de referencia a nivel nacional sobre construcción de edificios sostenibles y de consumo energético casi nulo, congregará hasta este viernes, 1 de diciembre, en Valencia a expertos de hasta cinco nacionalidades que presentarán sus proyectos en diferentes sesiones magistrales y ponencias ante medio millar de asistentes. De forma paralela, en un espacio expositivo de 1.500 m2, una treintena de empresas mostrarán sus novedades y realizarán sesiones demostrativas prácticas en stands que recrean a escala construcciones Passivhaus.

 

El inicio de la jornada institucional, celebrada este miércoles, 29 de noviembre, contó con la apertura inaugural de Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus; Juan Giner Corell, concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de Valencia; Sebastián Fernández Miralles, secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat Valenciana; y Nuria Matarredona Desantes, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Foto inaugural
Foto:// PEP

Próxima cita en Madrid

Los fondos Next Generation para la rehabilitación, así como la presentación de proyectos públicos Passivhaus en Valencia y otras regiones de España protagonizaron el arranque de esta primera jornada, que culminó con una mesa de debate entre los ponentes institucionales y la revelación del nombre de la ciudad anfitriona de la 16CEPH el próximo año: Madrid. El testigo fue recogido in situ por Isabel Calzas Hernández, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid.

 

“Estamos muy satisfechos de organizar en Valencia una conferencia que atrae a los mayores expertos nacionales e internacionales en edificación altamente eficiente en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, además de atraer cada vez a más público gracias a la creciente repercusión que está adquiriendo el estándar Passivhaus. Desde nuestra plataforma, que este año cumple 15 años, abogamos por un compromiso continuado con la sostenibilidad en todas las áreas de la sociedad, pero muy especialmente con la eficiencia energética en la construcción, que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y en la calidad de vida de las personas”, comentó Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus.

 

Estándar Passivhaus en clima mediterráneo

Este jueves, 30 de noviembre, y aprovechando que la conferencia se celebra en Valencia, una de las temáticas centrales será la aplicación del estándar Passivhaus al clima mediterráneo. Así, distintos expertos darán las claves específicas para construir edificios de consumo energético casi nulo en un clima que se caracteriza por unos inviernos suaves y unos veranos cálidos y húmedos. 

 

Además, y entre otras sesiones demostrativas, tendrá lugar una triple sesión magistral en la que formadores oficiales asociados a la Plataforma Passivhaus mostrarán el manejo de la última versión del programa de cálculo PHPP10, así como un estudio energético y plan de rehabilitación enerPHit sobre el propio Palacio de Congresos de Valencia donde se celebra el evento. 

 

Estas sesiones magistrales se cierran con la presentación de la nueva edición de la Guía de Buenas prácticas elaborada por el Grupo de Trabajo de la asociación, esta vez enfocada en los sistemas de Ventilación Controlada. Por la tarde, el programa de ponencias técnicas estará centrado en proyectos de obra nueva, así como en análisis del impacto de ciclo de vida de los edificios Passivhaus.

 

Rutas Passivhaus 

La Comunidad Valenciana es la quinta región de España con mayor superficie certificada Passivhaus. En concreto, la región cuenta con 20 proyectos Passivhaus que recogen más de 21.300 m2, de los cuales, 554 m2 son de promoción pública. Además, actualmente hay otros 20.200 m2 en proceso de construcción. 

 

Para dar muestra de ello y como broche final a la conferencia, este viernes, 1 de diciembre, los asistentes tendrán la posibilidad de visitar, en dos rutas diferentes, edificios Passivhaus en la Comunidad Valenciana, como son las Oficinas Textiles Beltex en Agullent, el Edificio Plurifamiliar de 12 Viviendas Passivhaus Classic en Godella, una vivienda en Malilla, la Casa M&M y Casa LA en Rafelbunyol y una vivienda en Sagunto.

 

Para este encuentro que se está celebrando en Valencia, Capital Verde Europea en 2024, la plataforma ha contado con un acuerdo de patrocinio con la Generalitat Valenciana que se ha llevado a cabo a través de la vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios sociales, Igualdad y Vivienda con el apoyo de la Dirección General de Vivienda. Además, gracias a este acuerdo, la Generalitat Valenciana cuenta con un mostrador informativo en un lugar preferente de la exposición de la conferencia.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA