El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General, un nuevo marco normativo que regula el funcionamiento de la organización colegial y garantiza el libre acceso y ejercicio profesional en todo el territorio nacional.
Con esta aprobación, se refuerza la estructura de la profesión regulada de Arquitecto Técnico, cuya organización colegial está constituida por el Consejo General, los Consejos Autonómicos y los Colegios Oficiales, todos ellos integrados en un único sistema representativo.
Los nuevos estatutos refuerzan los fines esenciales de la organización colegial, centrados en la ordenación del ejercicio profesional, la representación institucional exclusiva de la Arquitectura Técnica en los casos de colegiación obligatoria, la protección de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por profesionales colegiados, y la defensa de los intereses profesionales del colectivo.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica se configura como la entidad representativa y coordinadora de la profesión en España, integrado por los colegios territoriales y los consejos autonómicos, actuando como nexo entre el colectivo profesional y las instituciones públicas.
Con esta actualización normativa, el Gobierno refuerza la cohesión del sistema colegial, la transparencia en el acceso a la profesión y su adaptación a los principios de regulación eficiente, en línea con la legislación europea sobre servicios profesionales.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios