Organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), el I Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar ha dado comienzo este jueves, 23 de noviembre, en el Hotel NH Madrid Ventas. Durante dos días, hoy y mañana, tendrá lugar este encuentro novedoso para el sector del cerramiento en España, que representa un valor de producción de 3.400 millones de euros y que engloba ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes.
El encuentro reunirá desde empresas fabricantes e instaladores hasta expertos académicos y representantes de la Administración pública.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “nuestro sector es fundamental para responder a los retos económicos y medioambientales actuales. Como organización que vela por los intereses de nuestros asociados, sentimos la necesidad de poner en la agenda nacional una cita que reúna a todos los agentes implicados e impulsar nuestra actividad de acuerdo con estos retos. El objetivo del Congreso Asefave es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que debemos afrontar”.
El programa del congreso incluye ponencias magistrales de destacados expertos españoles e internacionales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala y la posterior entrega de los reconocimientos Asefave.
“Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios. Como sector tenemos ante nosotros una gran oportunidad para hacer realidad la transformación del parque edificado español, de acuerdo con los objetivos y metas también instauradas por las instituciones europeas. Desde Asefave queremos reconocer las buenas prácticas y los esfuerzos de las empresas del sector de la envolvente, y promover una hoja de ruta eficaz junto con los responsables de la toma de decisiones”, añade Pablo Martín.
El encuentro cuenta con el apoyo de los patrocinadores premium AGC Flat Glass Iberica, Alugom, Alumarte, CVL, Giesse-Tyman International, Grupo Alumán, Grupo Cosentino, Hermet 10, Persycom, Procomsa, Quilosa-Selena Iberia, Strugal y Vidresif; los patrocinadores classic Deceuninck, Fischer Ibérica, Iso-Chemie, Orgadata, Penosil - Wolf Group Ibérico, Saint-Gobain, Sika y Soudal y los patrocinadores basic Axalta, Centro Alum, Ensatec, Indalsu, Persax, Riventi Fachadas Estructurales y Tecnalia.
Desde el plano institucional, el congreso cuenta con el apoyo del Foro Iberoamericano del cerramiento, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, UNE y Veteco.
---
Información adicional sobre el congreso Asefave publicada en el nº 589 de CIC, págs. 96-97.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios