El curso constará de tres módulos, en los que se tratarán los principios de la sostenibilidad, los objetivos medioambientales, sociales y económicos, la calidad del proceso constructivo y la calidad técnica, así como una valoración del emplazamiento del edificio y la gestión que de él se hace.
El Colegio de Aparejadores de Madrid, la Fundación Escuela de la Edificación y la Escuela de Postgrado de la Universidad Francisco de Vitoria consolidan y refuerzan sus vínculos académicos con la incorporación de un nuevo curso de Postgrado diseñado por los aparejadores madrileños al programa de estudios de la citada institución universitaria.
Promovido por Fundación Créate y la Cámara de Comercio de España con el apoyo del Fondo Social Europeo, e-FP está dirigido a estudiantes de Formación Profesional del país para desarrollar su espíritu emprendedor y su capacidad innovadora.
La Fundación Renovables ha creado el proyecto Rec4Ren, en colaboración con la Universidad de Málaga, un repositorio abierto de recursos online aplicables a la enseñanza en todos los niveles educativos.
Los agentes sociales de la construcción reclaman una nueva Ley de Formación Profesional que apueste por una FP Dual “más flexible”, para lograr atraer a los jóvenes, cuya tasa de desempleo roza el 40%.
La ministra de Educación y Formación Profesional llevó este martes, 15 de junio, al Consejo de Ministros en primera lectura el anteproyecto de Ley Orgánica de Formación Profesional. El texto consolida una oferta formativa única, acreditable y flexible dirigida, por primera vez, a estudiantes y trabajadores, tanto empleados como desempleados. Toda la FP pasa a ser Dual: se incrementa el tiempo de permanencia en centros de trabajo y la implicación de las empresas en la formación y evaluación de los alumnos.
La falta de personal cualificado es una de las primeras preocupaciones de las empresas constructoras; un problema que se extiende al sector de las instalaciones y la energía, con especial impacto en el ámbito de la edificación, según se desprende de las conclusiones de un estudio elaborado conjuntamente por Agremia, Asemiet, el Gremio de Instaladores de Barcelona, Epyme e Instagi.
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha manifestado su compromiso para fomentar la contratación de personal cualificado en el sector y ofrecer empleo de calidad, durante su visita a la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid.
Isabel Celaá afirma en su visita a la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid que “vamos a sacar la Formación Profesional del lugar secundario en el que se la ha situado, para ubicarla en el lugar prioritario que tiene en otros países europeos”.
La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) se ha unido a la “Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país”, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP impulsada por el Gobierno de España.
Conocer cómo realizar un uso sostenible de la energía y concienciarnos del papel activo que todos debemos tener en la transición energética es el objetivo de este curso gratuito para todos los públicos creado por la Fundación Renovables y que da comienzo hoy, 10 de mayo.
UIC Barcelona School of Architecture suma este nuevo programa de máster para el curso académico 2021-2022 que, con un enfoque transversal de carácter práctico, tiene por objetivo proporcionar a los alumnos una base conceptual y metodológica para el diseño y la planificación de entornos urbanos, según los principios del bienestar y la sostenibilidad.