UIC Barcelona School of Architecture suma un nuevo programa de máster para el curso académico 2021-2022. Se trata del Máster en Diseño Urbano para Ciudades Saludables, un programa con un enfoque transversal de carácter práctico que tiene por objetivo proporcionar a los alumnos una base conceptual y metodológica para el diseño y la planificación de entornos urbanos, según los principios del bienestar y la sostenibilidad. El máster está coliderado por los profesores Pere Vall, Álvaro Cuéllar y Marta Benages.
“Si bien la salud pública y el urbanismo comparten objetivos comunes, durante el último siglo han seguido siendo disciplinas independientes. La creciente preocupación por la emergencia ambiental y sanitaria ha propiciado un amplio debate sobre la necesidad de integrar ambos campos, de modo que el binomio urbanismo y salud ha cobrado impulso en los últimos años”, destacan el director y los coordinadores del programa.
El programa, que se impartirá de manera íntegra en inglés, se dirige a todos los profesionales que intervienen en el diseño, la gestión y la planificación física de las ciudades (arquitectos, urbanistas, planificadores urbanos, paisajistas, ingenieros civiles, etc.) que quieran ampliar sus conocimientos en diseño urbano sostenible orientado al bienestar de la ciudadanía.
En general, la Covid-19 ha reforzado la toma de conciencia sobre el impacto de la ciudad en la salud física y emocional. Como usuarios de la ciudad, la experiencia del confinamiento ha evidenciado la importancia de los espacios libres de proximidad y, especialmente, de los parques. Los ciudadanos también han tomado conciencia de su capacidad para apropiarse de estos espacios y transformarlos.
“De este aprendizaje saldrá, seguramente, una ciudadanía más implicada en la coproducción de la ciudad. A nivel técnico y político, la Covid-19 acelerará, sin duda, la incorporación de los parámetros de la salud en el diseño de la ciudad. Pero el aprendizaje, en este nivel, se traducirá también en cambios de largo recorrido y gran incidencia, tanto en la reformulación teórica de la ciudad (en aspectos como la dimensión, la densidad, la movilidad activa o las tipologías de espacio libre) como en el ejercicio práctico del urbanismo (con la incorporación de la psicología ambiental y la dimensión comportamental en el diseño del espacio público)”, afirma el profesor Pere Vall.
El nuevo Máster en Diseño Urbano para Ciudades Saludables abarca tanto el ámbito profesional como el investigador e integra las dimensiones ambiental, social, cultural y económica, con más de veinte seminarios impartidos por expertos. Así, se estudiarán aspectos relacionados con la contaminación del aire y el ruido, la planificación de transporte e infraestructuras sostenibles, la agricultura periurbana, la seguridad en el espacio público, la justicia medioambiental y la gentrificación, el patrimonio y el turismo cultural y los nuevos modelos de economía circular y local, entre otros temas.
El programa académico del máster incluye, además, un taller transversal de diseño urbano que combinará tecnologías inteligentes y soluciones basadas en la naturaleza desde un punto de vista holístico y que se desarrollará en la ciudad de Barcelona, referencia mundial en diseño urbano. “El máster va más allá de la idea de formar a técnicos bien adaptados a los nuevos requerimientos de un mercado en el que la salud jugará un rol cada vez más relevante. El máster se dirige, también, y con especial énfasis, a formar a técnicos capaces de transformar el propio mercado, a humanizarlo, mediante el conocimiento adquirido gracias a la reflexión crítica sobre la propia práctica profesional”, afirman los tres profesores.
En esta primera edición del máster, se ofertan un total de 25 plazas y el proceso de admisión de estudiantes ya está abierto.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios