La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, visitó este lunes, 31 de mayo, la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid, donde pudo conocer, de primera mano, las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de los trabajadores de la construcción.
Isabel Celaá valoró la labor realizada por la Fundación Laboral en el sector de la construcción “como un referente de formación de calidad”, destacó “la importancia capital de la formación” y explicó las líneas fundamentales de la transformación de la FP que está acometiendo su ministerio: “Vamos a sacar la Formación Profesional del lugar secundario en el que se la ha situado, para ubicarla en el lugar prioritario que tiene en otros países europeos. La Formación Profesional es clave para reducir el desempleo juvenil”, afirmó la ministra.
La máxima responsable de Educación expuso sus planes para la acreditación de la experiencia laboral de 3,5 millones de personas en los próximos cuatro años, estrategia en la que también están alineados los agentes sociales del sector de la construcción y máximos responsables de la Fundación Laboral de la Construcción, que subrayaron la importancia de la certificación de la experiencia laboral de los trabajadores del sector.
La ministra acudió a la visita acompañada de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz López. Por parte de la Fundación Laboral estuvieron presentes su presidente y también presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; sus dos vicepresidentes, Vicente Sánchez Jiménez, también secretario general de CCOO de Construcción y Servicios, y Pedro Hojas Cancho, secretario general de UGT-Fica.
Ambas partes destacaron la importancia de establecer posibles vías de colaboración, con el objetivo de potenciar la FP entre los jóvenes que quieren acceder al sector y abrir caminos para la acreditación de la experiencia laboral de los trabajadores del sector.
Por su parte, la secretaria general de FP, Clara Sanz, incidió en la relevancia de haber unificado los dos sistemas, “el de los que van a incorporarse al mercado laboral y se tienen que formar por primera vez, y el de los que ya están y también hay que seguir formando”. Asimismo, destacó el papel de la Fundación Laboral de la Construcción, que “deber ser el referente para la acreditación de competencias en el sector y para la revisión y el diseño de nuevas titulaciones”.
El presidente de la patronal del sector y los representantes sindicales coincidieron en destacar también “la importancia del buen diálogo social existente en el sector, un referente para otros sectores que precisamente hace posible que cuente con esta universidad para los trabajadores, que ofrece más de 200 cursos diferentes, a través de 50 centros de formación propios, en donde se forman más de 70.000 personas cada año”.
Durante la visita, la ministra recorrió diferentes espacios del centro de formación de la entidad paritaria, como las aulas y diversos talleres dotados con todos los medios para impartir diferentes certificados de profesionalidad.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios