Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las conclusiones de un estudio elaborado conjuntamente por cinco de las asociaciones de instaladores más importantes de España

Un 46% de las empresas instaladoras busca incorporar profesionales

Instaladores estudio
Instaladores con experiencia y estudiantes coinciden en señalar que la profesión tiene buenas salidas profesionales, pero la misma se conoce muy poco.
|

La falta de personal cualificado es una de las primeras preocupaciones de las empresas constructoras; un problema que se extiende al sector de las instalaciones y la energía, con especial impacto en el ámbito de la edificación. Un 46% de profesionales instaladores buscó incorporar un nuevo empleado a su actividad durante 2020, pero solo un 8% lo consiguió en el primer mes de inicio de la búsqueda. Para el 87% de las empresas y los autónomos, este proceso de contratación resultó difícil o bastante difícil.


Esta es solo una de las conclusiones del estudio “Nuevos profesionales instaladores. Las diversas caras de renovar el capital humano. 2020-2021”, elaborado conjuntamente por cinco de las asociaciones de instaladores más importantes de España (Agremia, Asemiet, el Gremio de Instaladores de Barcelona, Epyme e Instagi) en colaboración con Telematel, que tiene por objeto retratar el sector de las instalaciones y la energía desde la perspectiva de 446 jóvenes en proceso de formación y 342 profesionales con amplia experiencia.


“A través de este estudio, impulsado por Agremia, hemos intentado recoger las opiniones de estudiantes y profesionales sobre sus motivos para entrar en el sector de las instalaciones, sus fuentes de información para decidirse, el grado de conocimiento y la imagen o identidad de la profesión, y la facilidad o dificultad en incorporar un nuevo profesional a la actividad”, explica Fede de Gispert, Strategic Alliances and Business Development de Telematel.


Buenas salidas profesionales

Según este estudio, instaladores con experiencia y estudiantes coinciden en señalar que la profesión tiene buenas salidas profesionales, pero la misma se conoce muy poco. Un 70% de los estudiantes considera que la profesión de instalador es muy interesante y un 76% cree que tiene buenas salidas profesionales. Sin embargo, solo cuatro de cada 10 estudiantes declaran conocer bien la profesión a pesar de que son alumnos en Formación Profesional en instalaciones eléctricas y automáticas, térmicas, energías renovables y telecomunicaciones, entre otras. Prueba de ello es que el origen del interés de los jóvenes por introducirse en el sector se debe, en un 17%, a la recomendación de un familiar o conocido.


Ahora bien, los que sí conocen bien la profesión –los profesionales- tienen una imagen muy diferente a los estudiantes, se desprende de este estudio. Para el 82% de los instaladores encuestados, se trata de una profesión muy exigente en el trabajo y no está bien remunerada. No obstante, un 70% de los profesionales considera que tiene buenas salidas profesionales.


Sobre la intención de futuro de los estudiantes, el 56% espera trabajar en las instalaciones de una empresa, aunque un 36% se decanta por seguir estudiando. Sorprende, no obstante, que para el 69% de los estudiantes esta profesión permite montar una actividad a futuro, pero solo el 5% piensa crear su propia empresa.


Retos del sector

A partir de este estudio, las asociaciones participantes han identificado algunos de los desafíos a los que se enfrentan en un futuro próximo, ante la necesidad de asegurar el relevo generacional y facilitar el acceso de estudiantes y profesionales desempleados al mundo laboral. “Es necesario que haya una adecuación de la oferta formativa a la demanda laboral, ajustándola a salidas profesionales atractivas que, como ocurre con la cocina o los deportes, despierte el interés de los jóvenes, por ejemplo, la robótica y las energías renovables”, piensa Inmaculada Peiró, directora general de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).


Asimismo, “hay que revertir la imagen secundaria que tiene la Formación Profesional frente a las titulaciones universitarias, y superar el prejuicio negativo que tiene el sector de las instalaciones al asociar la profesión a una baja cualificación”, añade Jesús Mari Gómez, gerente de la Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Gupúzcoa (Instagi).


Para conseguir mejorar la imagen de la profesión, “antes es necesario definir un perfil profesional para la sociedad y generar un conocimiento de marca. No hay que olvidar que el reconocimiento social que nuestra profesión merece acarrea múltiples beneficios, como es la capacidad de prescripción sobre el cliente o la tolerancia cero al intrusismo profesional”, asegura Yolanda Corchado, secretaria general de la Asociación Empresarial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Cáceres (Asemiet).


“El sector de las instalaciones abarca múltiples actividades energéticas donde es importante reciclarse laboralmente. Sin embargo, este estudio refleja que los instaladores que llevan menos de cinco años en la profesión no tienen todavía claro que tenga buenas salidas profesionales o que permita ejercer la actividad como autónomo. Por eso, al tratarse de una profesión que requiere contar con una amplia experiencia, es importante saber reinventarse en el trabajo”, comenta Daniel Carrasco, director general del Gremio de Instaladores de Barcelona.


Manuel de Elías Rodríguez, secretario general de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme), considera que la falta de nuevos profesionales instaladores en España se ha convertido en un reto sectorial que tiene un impacto potencial económico, social y medioambiental muy importante. “Tenemos que trabajar en la búsqueda de soluciones en un momento en que gracias al impulso que los fondos europeos darán a la rehabilitación energética de los edificios, la profesión de instalador cobrará más importancia y será importante su reciclaje y el emprendimiento profesional”, apunta.


Las cinco asociaciones de instaladores están trabajando en iniciativas que contemplan el desarrollo de la Formación Profesional Dual o la promoción de una amplia oferta formativa especializada en las escuelas de las asociaciones, para garantizar el relevo generacional.   

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA