La marca de electrodomésticos Beko Europe ya colabora con ID Logistics, compañía de contract logistics, en la gestión de una plataforma logística ubicada en el municipio valenciano de Alaquàs.
El centro, con una superficie total construida de más de 31.000 m², se divide en cuatro módulos. Cada uno de ellos está diseñado para cumplir con las necesidades de almacenamiento, preparación de pedidos y distribución de productos de Beko, abarcando desde la manipulación de grandes electrodomésticos hasta el envío de productos en formato de grupaje y paquetería. La plataforma cuenta, además, con 34 muelles de carga, una capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m³ y más de 500.000 piezas movidas al año, como parte de una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo tanto la península como las islas Canarias y Baleares.
En términos de tecnología, el sistema WMS permitirá optimizar la operativa mediante la automatización de procesos clave como la gestión de inventario, la trazabilidad de productos, la optimización del espacio de almacenamiento y la mejora en la preparación y expedición de pedidos. Además, este nuevo centro contará con un equipo inicial de 25 empleados, que se encargarán de asegurar que las operaciones de Beko se desarrollen con la máxima eficiencia y agilidad. Esta sinergia entre ambas empresas tiene como objetivo mejorar los tiempos de respuesta, incrementar la eficiencia operativa y seguir una línea de sostenibilidad en todas las fases de la cadena logística.
Con esta operación, Beko contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento, logrando así una mayor agilidad en sus entregas y una mejora continua en la eficiencia operativa. La infraestructura avanzada y el uso de tecnología innovadora contribuirán también a una reducción de los costes logísticos, al mismo tiempo que favorecen una operativa más sostenible.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Comentarios