Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
AIFIm remarca que la impermeabilización es fundamental para la viabilidad de estas soluciones

El potencial de las cubiertas como espacios útiles para las comunidades de vecinos

Cubierta sostenible 2 AIFIm
La quinta fachada del edificio cobra una nueva vida, con unos que van desde espacios verdes o deportivos hasta superficies energéticamente activas o zonas de uso común. FOTO: AIFIm
|

Las cubiertas de los edificios residenciales, gracias a soluciones constructivas innovadoras y sostenibles, pueden dejar de ser un espacio olvidado o meramente técnico para transformarse en auténticos activos para las comunidades de vecinos dejado de ser un espacio olvidado o meramente técnico. Desde espacios verdes o deportivos hasta superficies energéticamente activas o zonas de uso común, la quinta fachada del edificio cobra una nueva vida.


Para la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), esta transformación es especialmente relevante para los administradores de fincas colegiados, que juegan un papel decisivo en la gestión, rehabilitación y mejora del parque residencial. Apostar por soluciones técnicas adecuadas no solo mejora el valor del inmueble, sino que también aporta beneficios tangibles a nivel energético, ambiental y social.


“El potencial de las cubiertas como espacios útiles para las comunidades va mucho más allá de lo estético o funcional”, señala Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm. “Estamos ante una oportunidad real de ofrecer a los vecinos zonas de valor, mejorar el comportamiento energético del edificio y contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad urbana”, argumenta.


El diseño moderno de cubiertas permite múltiples configuraciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad. Entre ellas destacan las cubiertas ajardinadas o verdes, que no solo embellecen el entorno urbano, sino que también contribuyen a reducir el efecto isla de calor, mejorar la gestión del agua de lluvia y proporcionar aislamiento térmico natural. Las cubiertas transitables se convierten en espacios de uso común para el ocio, el descanso o la práctica deportiva, fomentando la vida comunitaria. 

 

Por otro lado, las cubiertas aljibe incorporan sistemas de almacenamiento de agua que permiten su reutilización para riego o limpieza, una solución especialmente útil en entornos urbanos con limitaciones hídricas. Finalmente, las cubiertas energéticas integran tecnologías solares y otras soluciones de alta eficiencia para mejorar la demanda y el comportamiento energético de todo el edificio.


En todos estos usos, la impermeabilización se convierte en un elemento técnico esencial para garantizar la viabilidad, durabilidad y seguridad de las soluciones implementadas. Una cubierta ajardinada, un medio de almacenamiento de agua o una instalación fotovoltaica requieren sistemas impermeables de altas prestaciones, capaces de resistir cargas, raíces, exposición solar o humedad permanente.


“Sin una impermeabilización de calidad y correctamente instalada, cualquier intervención sobre la cubierta puede comprometer el confort del edificio y su estructura a largo plazo”, subraya Gutiérrez. Y continúa: “Desde AIFIm, trabajamos para que se reconozca el valor estratégico de la impermeabilización como base técnica de una cubierta funcional, segura y sostenible”.


Estas soluciones permiten recuperar la cubierta como una extensión del edificio, al servicio de las personas. En muchos proyectos, la denominada quinta fachada por el arquitecto Le Corbusier a mediados del siglo XX se ha convertido en un auténtico pulmón verde, una zona de encuentro entre vecinos o un área deportiva en altura. 


También en climas con temperaturas altas, las cubiertas reflectantes o cool roof han demostrado ser especialmente eficaces en la mejora del confort térmico y la reducción del consumo energético de los edificios. Estas soluciones ayudan a mitigar el impacto del calor sobre la envolvente del edificio.


Cuando la cubierta no haya sido diseñada para un uso específico desde la fase de proyecto, y dicho uso se modifique como resultado de una rehabilitación, el cambio deberá realizarse siempre bajo la supervisión de un arquitecto o técnico competente. Este profesional deberá verificar que la nueva utilización no compromete la integridad estructural del edificio.


En el marco de los objetivos de descarbonización y rehabilitación del parque edificado, las cubiertas multifuncionales se consolidan como una de las intervenciones con mayor impacto positivo y mejor retorno económico para las comunidades. Muchas de estas actuaciones pueden beneficiarse de ayudas públicas –como el recién estrenado Plan de Azoteas Verdes del Ayuntamiento de Madrid- y programas de eficiencia energética, especialmente si incluyen mejoras en aislamiento, gestión del agua o generación renovable.


“La cubierta ya no es solo un elemento constructivo, es un espacio que puede aportar calidad de vida, reducir costes energéticos y reforzar el valor patrimonial del edificio. Es fundamental que los administradores de fincas incorporen esta visión en su estrategia de gestión y que puedan trasladar a los vecinos las ventajas de este tipo de instalaciones”, concluye Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA