Los ganadores de los Premios MATCOAM se desvelaron anoche en el transcurso de una ceremonia de entrega de premios que clausuró la Semana de la Construcción organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), desde su departamento de edificación MATCOAM. En la sexta edición, las obras vencedoras en los Premios MATCOAM a los proyectos de arquitectura destacan por ser un ejemplo de proyectos en los que sus arquitectos afrontan los retos actuales de la arquitectura en materia de rehabilitación, sostenibilidad e innovación.
Los proyectos de arquitectura galardonados han sido elegidos por un jurado de reconocido prestigio entre las 92 propuestas que se han presentado. En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. En cada categoría el jurado también ha decidido otorgar tres menciones. Por primera vez, en esta edición se han distinguido aquellos productos y materiales de construcción de las empresas expositoras durante la Semana de la Construcción que han aportado avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.
La gala de los Premios MATCOAM ha sido el acto de cierre final a los tres días de actividades de la II Semana de la Construcción y en el que se ha reconocido públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación.
El jurado de los Premios MATCOAM a proyectos de arquitectura ha estado presidido por Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y compuesto por los vocales Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM; María Eugenia del Río Villar, secretario de la Junta de Gobierno del COAM; María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Salud García López, jefa de Área de Coordinación de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Alfonso Murga Mendoza, director general de Arquitectura y Conservación del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, y Roberto Arnau, director comercial Cooking Surface, empresa patrocinadora de los premios.
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: el edificio ‘Las terrazas de Mirabeau’ (París, Francia), de Ricardo Lorenzana y Laurent Baudelot; la rehabilitación y ampliación de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (Madrid) de Junquera Arquitectos; y la reforma de una vivienda en Madrid, titulada ‘Cuarto Bocel’, de Gonzalo del Val y Toni Gelabert.
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua (Luxemburgo), de Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolas Maruri y Adelino Magalhaes; al equipamiento público Impulso Verde (Lugo), de Antonio José Lara Bocanegra y Susana Penedo, de Impulso Verde; y al pabellón Aire del Festival de Arquitectura Urbana TAC! (Granada), de Francisco Javier Parada Pino y Laura R. Salvador González (P+S Estudio de Arquitectura).
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: Nave Frutas Eloy en Mercamadrid (Madrid), de Rubén Picado Fernández y Maria José de Blas Gutiérrez de la Vega; al nuevo barrio de ‘Los Molinos’ en Getafe, de Rubio Arquitectura; y a los ecosistemas móviles ‘Tres ensayos de paisaje’ (Madrid), de Lys Villalba, Luís A. Casanovas Blanco, Montserrat Bonvehi Rosich y Seth Denizen.
El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: al invernadero Kresta Garden House (Madrid), de Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil; al apartamento en Paseo del Prado (Madrid), de Carlos Martínez de Albornoz y Emilio Tuñón; y a un dúplex en Salesas (Madrid), de Zooco (Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez).
El jurado de los Premios MATCOAM a fabricantes ha estado formado por destacados profesionales de la arquitectura de Madrid. En concreto, se convocaron tres jurados específicos por categoría, con profesionales de reconocido prestigio para evaluar cada una de las propuestas.
El jurado lo formaban Ana Junquera, arquitecta y socia directora de Junquera Arquitectos; Ángel Borrego, arquitecto fundador de Office for Strategic Spaces; Benjamín Cano, arquitecto y socio director de Cano y Escario Arquitectura, además de cofundador de la Asociación Cultural Restaurar y Vivir; Lorena del Río, directora del departamento de Arquitectura y Sostenibilidad de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, y Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación COAM.
El jurado de la categoría de Sostenibilidad estaba formado por Francisco Javier Belloso, director de Sostenibilidad en Morph; José Sanz Gorordo, arquitecto y director en la oficina de Madrid de Batlle i Roig; Manuel Fonseca Gallego, arquitecto y vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura; María Eugenia del Río Villar, arquitecta socia del estudio EMASE y secretaria del COAM, y Talia Dombriz Martialay, arquitecta experta en casas pasivas y edificios Passivhaus y fundadora del estudio DMDV.
En la categoría de innovación, han deliberado Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno COAM y responsable de MATCOAM; Teresa Batlle Pagès, arquitecta cofundadora del estudio Pich Architects; Izaskun Chinchilla, arquitecta fundadora del estudio Izaskun Chinchilla Architects; Julián Domínguez Huerta, arquitecto y director de CIP Arquitectos; Manuel Leira Carmena, arquitecto cofundador de Nexo Arquitectura, y Teresa Sapey, arquitecta fundadora de Teresa Sapey + Partners.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios