Los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de Compac, cierran su primera fase con 456 candidaturas, una cifra que los organizadores califican como “un éxito de participación que reafirma que este certamen es uno de los grandes reconocimientos del sector”, así como “un referente indiscutible en la difusión de la importancia de la arquitectura, en la mejora continua del bienestar individual y colectivo, el refuerzo cultural de nuestro patrimonio, la recuperación del equilibrio medioambiental y territorial y en el ejercicio de la profesión”.
La implicación de todos los colegios de arquitectos y de un gran número de profesionales ha hecho posible que a esta edición se hayan presentado 456 proyectos, con un aumento significativo en las propuestas de edificación y trabajos de urbanismo. Esta última es una de las grandes apuestas de la presente edición y el objetivo de potenciarlo se ha visto satisfecho con la presentación de 59 proyectos de urbanismo (entre paisaje, espacio público, regeneración urbana, planteamiento y planificación urbanística).
La categoría de edificación ha sumado una participación de hasta 265 propuestas, que sigue siendo la más numerosa en todas las ediciones. También se ha afianzado la representación de trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento. Este año el Premio Compromiso lo disputarán 51 propuestas. Finalmente, se ha registrado también una buena participación en la categoría de interiorismo (47), arquitectura mínima (13) y arquitectura efímera (19).
Otra distinción relevante es el Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras arquitectónicas y trabajos urbanísticos que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. Este año son 12 proyectos los que se han presentado. Con este reconocimiento, estos galardones ponen el foco en la importancia de preservar, conservar y valorar este tipo de patrimonio en nuestro país.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, se ha mostrado satisfecha por la elevada participación que ha vuelto a registrar la convocatoria: “La alta participación que, un año más, han registrado los Premios Arquitectura demuestra el éxito del formato que pusimos en marcha en 2021, en el que la buena arquitectura y cualquier forma del ejercicio profesional es susceptible de ser reconocida si sirve al interés general. Es decir, si ofrece respuestas creativas e innovadoras para mejorar el entorno que habitamos”.
Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, los colegios oficiales de arquitectos y los consejos autonómicos revisarán las propuestas presentadas y convocarán sus respectivos comités de selección para elegir aquellas que, dentro de su ámbito territorial, pasarán a la segunda fase de los Premios Arquitectura. En mayo se anunciará el listado de propuestas seleccionadas en una presentación que podrá seguirse vía streaming.
Sobre esta selección, en mayo, se reunirá un jurado formado por expertos y expertas para elegir las obras finalistas y, el 3 de julio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura.
En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos urbanísticos que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la arquitectura y el urbanismo.
En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los autores y autoras de la propuesta, sino también a los promotores, administraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
El nombre de los ganadores y ganadoras de los Premios Arquitectura 2025 se descubrirá en julio en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los galardonados recibirán la escultura TOITS, fabricada en obsidiana por la empresa Compac, un material que ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como para el planeta.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios