Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En mayo se anunciará el listado de proyectos seleccionados y el 3 de julio, los ganadores

Los Premios Arquitectura 2025 del CSCAE concluyen su primera fase con la recepción de 456 candidaturas

Premios Arquitectura 2025 CSCAE
El CSCAE cierra la primera fase de sus Premios Arquitectura 2025 con “un éxito de participación”. FOTO: CSCAE
|

Los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de Compac, cierran su primera fase con 456 candidaturas, una cifra que los organizadores califican como “un éxito de participación que reafirma que este certamen es uno de los grandes reconocimientos del sector”, así como “un referente indiscutible en la difusión de la importancia de la arquitectura, en la mejora continua del bienestar individual y colectivo, el refuerzo cultural de nuestro patrimonio, la recuperación del equilibrio medioambiental y territorial y en el ejercicio de la profesión”. 

 

La implicación de todos los colegios de arquitectos y de un gran número de profesionales ha hecho posible que a esta edición se hayan presentado 456 proyectos, con un aumento significativo en las propuestas de edificación y trabajos de urbanismo. Esta última es una de las grandes apuestas de la presente edición y el objetivo de potenciarlo se ha visto satisfecho con la presentación de 59 proyectos de urbanismo (entre paisaje, espacio público, regeneración urbana, planteamiento y planificación urbanística).

 

La categoría de edificación ha sumado una participación de hasta 265 propuestas, que sigue siendo la más numerosa en todas las ediciones. También se ha afianzado la representación de trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento. Este año el Premio Compromiso lo disputarán 51 propuestas. Finalmente, se ha registrado también una buena participación en la categoría de interiorismo (47), arquitectura mínima (13) y arquitectura efímera (19).

 

Otra distinción relevante es el Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras arquitectónicas y trabajos urbanísticos que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. Este año son 12 proyectos los que se han presentado. Con este reconocimiento, estos galardones ponen el foco en la importancia de preservar, conservar y valorar este tipo de patrimonio en nuestro país.

 

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, se ha mostrado satisfecha por la elevada participación que ha vuelto a registrar la convocatoria: “La alta participación que, un año más, han registrado los Premios Arquitectura demuestra el éxito del formato que pusimos en marcha en 2021, en el que la buena arquitectura y cualquier forma del ejercicio profesional es susceptible de ser reconocida si sirve al interés general. Es decir, si ofrece respuestas creativas e innovadoras para mejorar el entorno que habitamos”.

 

Los seleccionados se conocerán en mayo

Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, los colegios oficiales de arquitectos y los consejos autonómicos revisarán las propuestas presentadas y convocarán sus respectivos comités de selección para elegir aquellas que, dentro de su ámbito territorial, pasarán a la segunda fase de los Premios Arquitectura. En mayo se anunciará el listado de propuestas seleccionadas en una presentación que podrá seguirse vía streaming.  

 

Sobre esta selección, en mayo, se reunirá un jurado formado por expertos y expertas para elegir las obras finalistas y, el 3 de julio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura. 

 

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos urbanísticos que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la arquitectura y el urbanismo. 

 

En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los autores y autoras de la propuesta, sino también a los promotores, administraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía. 

 

El nombre de los ganadores y ganadoras de los Premios Arquitectura 2025 se descubrirá en julio en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los galardonados recibirán la escultura TOITS, fabricada en obsidiana por la empresa Compac, un material que ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como para el planeta.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA