Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El incendio en Cobo Calleja reabre el debate sobre la seguridad en este tipo de instalaciones

Tecnifuego advierte del creciente riesgo de incendios en el ámbito industrial

©112 Comunidad de Madrid
El incendio en Cobo Calleja pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad contra incendios en polígonos industriales. FOTO: 112 Comunidad de Madrid
|

Un incendio destruyó a finales de febrero una nave industrial de 12.000 metros cuadrados en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), provocando una gran columna de humo visible a kilómetros de distancia. Aunque no se reportaron heridos, los daños materiales fueron significativos, reavivando la preocupación sobre la seguridad contra incendios en instalaciones industriales.

 

Según Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, cada año se producen más de 120.000 incendios en el ámbito industrial en España, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y seguridad en este tipo de instalaciones.

 

Factores de riesgo y medidas esenciales de prevención

El crecimiento del número de naves logísticas, el aumento de incendios en plantas de reciclaje, la proliferación de baterías de litio en maquinaria y la instalación de paneles solares fotovoltaicos están incrementando la vulnerabilidad de los polígonos industriales. Ante este escenario, Tecnifuego recomienda implementar medidas de seguridad clave:

  • Infraestructura segura: Mantener una zona sin materiales combustibles de al menos 15 metros alrededor de la nave para evitar la propagación del fuego.
  • Revisión eléctrica periódica: Muchos incendios industriales tienen origen en fallos eléctricos, por lo que es fundamental revisar las instalaciones con regularidad.
  • Plan de emergencias y formación: Contar con un protocolo claro en caso de incendio, realizar simulacros y capacitar al personal en seguridad.
  • Sistemas de seguridad contra incendios (SCI): Disponer de detectores de humo, extintores, bocas de incendio equipadas (BIE), rociadores automáticos y sistemas de extinción adecuados a la actividad de cada nave.
  • Mantenimiento obligatorio: Es imprescindible realizar revisiones periódicas conforme a la normativa vigente para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de protección.

 

Hacia una normativa más estricta

El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), cuya publicación es inminente, actualizará la normativa vigente desde 2004 para adaptarse a los nuevos riesgos del sector. Este reglamento reforzará la integración con otras normativas de construcción y seguridad, como el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI), y exigirá medidas más estrictas para la prevención y control de incendios en el entorno industrial.

 

   Aprobado el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA