Un incendio destruyó a finales de febrero una nave industrial de 12.000 metros cuadrados en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), provocando una gran columna de humo visible a kilómetros de distancia. Aunque no se reportaron heridos, los daños materiales fueron significativos, reavivando la preocupación sobre la seguridad contra incendios en instalaciones industriales.
Según Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, cada año se producen más de 120.000 incendios en el ámbito industrial en España, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y seguridad en este tipo de instalaciones.
El crecimiento del número de naves logísticas, el aumento de incendios en plantas de reciclaje, la proliferación de baterías de litio en maquinaria y la instalación de paneles solares fotovoltaicos están incrementando la vulnerabilidad de los polígonos industriales. Ante este escenario, Tecnifuego recomienda implementar medidas de seguridad clave:
El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), cuya publicación es inminente, actualizará la normativa vigente desde 2004 para adaptarse a los nuevos riesgos del sector. Este reglamento reforzará la integración con otras normativas de construcción y seguridad, como el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI), y exigirá medidas más estrictas para la prevención y control de incendios en el entorno industrial.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios