Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El incendio en Cobo Calleja reabre el debate sobre la seguridad en este tipo de instalaciones

Tecnifuego advierte del creciente riesgo de incendios en el ámbito industrial

©112 Comunidad de Madrid
El incendio en Cobo Calleja pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad contra incendios en polígonos industriales. FOTO: 112 Comunidad de Madrid
|

Un incendio destruyó a finales de febrero una nave industrial de 12.000 metros cuadrados en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), provocando una gran columna de humo visible a kilómetros de distancia. Aunque no se reportaron heridos, los daños materiales fueron significativos, reavivando la preocupación sobre la seguridad contra incendios en instalaciones industriales.

 

Según Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, cada año se producen más de 120.000 incendios en el ámbito industrial en España, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y seguridad en este tipo de instalaciones.

 

Factores de riesgo y medidas esenciales de prevención

El crecimiento del número de naves logísticas, el aumento de incendios en plantas de reciclaje, la proliferación de baterías de litio en maquinaria y la instalación de paneles solares fotovoltaicos están incrementando la vulnerabilidad de los polígonos industriales. Ante este escenario, Tecnifuego recomienda implementar medidas de seguridad clave:

  • Infraestructura segura: Mantener una zona sin materiales combustibles de al menos 15 metros alrededor de la nave para evitar la propagación del fuego.
  • Revisión eléctrica periódica: Muchos incendios industriales tienen origen en fallos eléctricos, por lo que es fundamental revisar las instalaciones con regularidad.
  • Plan de emergencias y formación: Contar con un protocolo claro en caso de incendio, realizar simulacros y capacitar al personal en seguridad.
  • Sistemas de seguridad contra incendios (SCI): Disponer de detectores de humo, extintores, bocas de incendio equipadas (BIE), rociadores automáticos y sistemas de extinción adecuados a la actividad de cada nave.
  • Mantenimiento obligatorio: Es imprescindible realizar revisiones periódicas conforme a la normativa vigente para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de protección.

 

Hacia una normativa más estricta

El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), cuya publicación es inminente, actualizará la normativa vigente desde 2004 para adaptarse a los nuevos riesgos del sector. Este reglamento reforzará la integración con otras normativas de construcción y seguridad, como el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI), y exigirá medidas más estrictas para la prevención y control de incendios en el entorno industrial.

 

   Aprobado el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA