Construmat ya tiene definida su 24ª edición, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025, con el objetivo de aportar el máximo valor al profesional y a su experiencia en el salón a nivel de negocio, networking y conocimientos. En este sentido, ha anunciado ya los ejes del Sustainable Building Congress, así como nuevos espacios y actividades.
El salón, organizado por Fira de Barcelona, se prepara para volver a reunir a las grandes empresas del sector y a los profesionales de toda su cadena de valor para dinamizar su negocio y abordar los grandes retos del sector. Por ello, en su próxima edición pondrá el foco en la sostenibilidad y la innovación, y ampliará la internacionalidad en un evento que potenciará aún más las demostraciones en vivo durante los tres días de celebración.
El presidente de Construmat, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “este año damos un paso más para impulsar el salón como referente del sector de la construcción. Por ello, el congreso, como parte fundamental de esta estrategia, crecerá en contenidos e internacionalidad con el foco puesto en la arquitectura y la construcción sostenible con ponentes y proyectos globales”.
En este sentido, el congreso de Construmat, llamado Sustainable Building Congress, será escenario y altavoz de las temáticas y proyectos constructivos sostenibles pioneros a nivel mundial y contará con la participación de 100 ponentes, entre ellos tres keynotes internacionales. Contará con más de 60 sesiones y mesas redondas y la dirección técnica a cargo de Jorge Arditti, presidente del capítulo mexicano del American Institute of Architects (AIA) y uno de los referentes internacionales en el ámbito de la construcción sostenible.
La organización ha abierto este mes de septiembre el plazo de la convocatoria para recibir propuestas de todo el mundo y, al mismo tiempo, ha iniciado el proceso de elección de los conferenciantes. También ha fijado las temáticas que abordarán la construcción de edificios de equilibrio energético, la construcción saludable, la vivienda social, la inteligencia artificial en la arquitectura, la rehabilitación energética de edificios y la planificación urbana y adaptación climática con el objetivo de convertir al sector en una industria más sostenible.
Otra gran novedad será el Construmat Experience, un espacio en el que se presentarán ponencias innovadoras en un formato donde se fomentará la interacción entre el ponente y el público y que está especialmente diseñado para la participación de empresas, asociaciones y entidades sectoriales. El primer día de Construmat Experience contará con propuestas y actividades de especial interés para ingenieros; el segundo, para instaladores; y el tercero y último, orientado a arquitectos.
Asimismo, el salón mantendrá el área de startups y foro de inversión; los Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, que reconocerán las obras arquitectónicas más sostenibles; y el área de formación y certificación para profesionales del sector.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios