La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, ha creado un nuevo Comité Sectorial de Sistemas, Productos y Vías de Evacuación. Planes de Autoprotección. En la primera reunión del comité se ha elegido coordinador a José Vicente Andreu y se han perfilado los objetivos fundacionales y las áreas de trabajo.
El objetivo del comité es mejorar la seguridad y garantizar la evacuación de las personas en caso de incendios en los edificios, acorde con su compromiso de Víctimas Cero. José Vicente Andreu ha comentado que “este nuevo comité será transversal e integrador, con participación de varias áreas de la asociación implicadas en esta temática, que incluya todo lo concerniente a vías de evacuación”. Algunas de las áreas que tratará el comité son puertas, materiales de construcción, señalización, detección, evacuación de humos y control de accesos.
Para la consecución de su objetivo principal, el comité trabajará en diferentes ámbitos:
8. Promover productos fiables y de calidad
9. Estudiar la situación de las vías de evacuación en otros países
10. Integrar las soluciones propuestas con los planes de autoprotección
Este comité nace con la intención de actualizar y ampliar el alcance de las vías de evacuación, sus sistemas y elementos, además de los planes de autoprotección. Este área de trabajo es una de las tres relevantes del posicionamiento de Tecnifuego que se presentará oficialmente en el próximo Día del Fuego de la Rioja el 17 de septiembre.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios