Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Rehabilitación urbana sostenible

Cómo mantener la identidad de las ciudades con fachadas industrializadas de ladrillo cara vista

Colegio de las Teresianas
Sistema Flexbrick instalado en extensión de Colegio de las Teresianas (Barcelona) por Pich Arquitects. FOTO: Simón Garcia
|

La incidencia de la industrialización en el ámbito de la construcción en España se encuentra muy por debajo de su potencial. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un notable auge en este sector, lo que está abriendo las puertas a una potencial expansión. 

 

Pese a que la tecnología y los materiales van por delante de la normativa y la gestión burocrática, la rehabilitación industrializada apunta a posicionarse como un nicho de mercado pequeño, pero con un alto potencial en términos de volumen, según la Plataforma Tecnológica de la Edificación.

 

Es prioritario intervenir en la rehabilitación de la envolvente, dada la repercusión que tiene en la demanda energética del edificio. Esto presenta una complejidad, ya que en su origen los edificios no se concibieron para ser rehabilitados y, por otro lado, es importante no perder la riqueza e identidad cultural de las ciudades.

 

En la actualidad, los recursos disponibles permiten desarrollar sistemas y soluciones adaptadas a los entornos existentes, como son los tradicionales barrios con bloques de fachadas de ladrillo visto. 

 

La industrialización requiere estandarizar los productos para ser competitivos y por ello, según la Plataforma Tecnológica de la Edificación, el perfil de proyecto ideal para este tipo de rehabilitación son edificios como bloques y grandes promociones semejantes en ritmos y modulación. Y, a ser posible, añadimos e insistimos, manteniendo la identidad de las ciudades con sus características fachadas de ladrillo, un material sostenible y duradero.

 

Pasos para industrializar la rehabilitación

En el proceso, la fase de diagnóstico es fundamental, ya que ayuda a la identificación de problemas y a la búsqueda de soluciones que mejoren las existentes. 

 

Asimismo, es importante analizar la estructura del edificio y determinar el grado de deterioro que ha experimentado con el paso del tiempo, incluso llevar a cabo un análisis termográfico para detectar puentes térmicos. 

 

Soluciones de fachadas industrializadas de material cerámico

El empleo de soluciones de rehabilitación industrializada o con elementos industrializados para mejorar la envolvente de los edificios está acotado a fachadas, cubiertas o huecos. 

 

En cuanto a la rehabilitación de fachadas, las opciones actuales suelen implicar la sustitución de la envolvente o la construcción de una segunda piel adicional. Para la Plataforma Tecnológica de la Edificación, la primera opción no es la más ideal, ya que conlleva grandes costes y genera mucha interferencia en la vida de los residentes. Apuesta como alternativa por la creación de una segunda envolvente, que permita mejorar la eficiencia térmica y acústica del edificio sin tener que reemplazar completamente la fachada original. Por ejemplo, con una segunda piel de fachada industrializada de ladrillo cara vista.

 

Los sistemas de fachada tipo SATE con acabado cerámico, como Termoklinker, emplean paneles que incorporan aislamiento térmico exterior y un acabado de plaqueta de ladrillo cara vista. 

 

Existen, además, otros acabados cerámicos para fachadas que se pueden integrar en diversas soluciones, como son los tejidos cerámicos. Se componen de una malla de acero trenzada en la que se pueden insertar diversas tramas de piezas cerámicas. El caso más característico lo tenemos en la solución Flexbrick.

 

Los sistemas de fachada de paneles, como son Insupanel, Maps y Murobrick, se basan en el ensamblaje de dichos paneles que incorporan aislamiento térmico en su núcleo y un acabado exterior de plaqueta de ladrillo cara vista.

 

La industrialización no es el futuro, es el presente, un presente que no tiene que renegar de su pasado, de la identidad de los barrios con fachada de ladrillo visto.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA