Para evitar el sobrecalentamiento en las viviendas y asegurar el confort térmico, Knauf Insulation ha lanzado una versión mejorada de su conocida lana insuflada para aislar viviendas y edificios, Supafil XL para cámaras de 10 mm, que se caracteriza por tener el mismo lambda que la versión Supafil 33, pero con una fibra más perfeccionada para cámaras grandes.
Este aislante de lana mineral de vidrio reciclado se inyecta en la cámara de aire de las fachadas, rellenando toda la cavidad desde el interior o el exterior, y proporcionando un aislamiento homogéneo a la vez que impide las corrientes de aire y reduce los ruidos. La versión XL posibilita su inyección en cámaras de aire de 10 mm, permitiendo un mayor aislamiento.
Supafil es no inflamable, es ecológico y se instala sin aditivos extras, solo a presión del aire de la máquina. Además, en su versión Supafil Loft 045 se puede inyectar para aislar falsos techos y abuhardillados no habitables.
“El proceso de insuflado es sencillo, pudiéndose aislar una vivienda en unas horas o en un día, sin necesidad de solicitar permiso de obras, solo llegar a un acuerdo comunitario cuando se trata de edificios y requiere la instalación de andamios para la inyección de la fachada”, comenta Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation.
En torno a Supafil, que lleva 10 años en el mercado y del que se han podido beneficiar más de 2.500 hogares, ha surgido una gran comunidad, con una extensa red de instaladores. Según la empresa Aislamos, en Pontevedra, perteneciente a Inyectamos Ahorro en Galicia, con más de 30 años de experiencia en el campo del aislamiento térmico, “Supafil es la mejor opción para el ahorro energético inmediato. Los cambios son notables y de forma inmediata tras realizar la inyección de aislamiento”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios