Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El Clúster de la Construcción de Euskadi celebra su Asamblea General

BUILD:INN creará un Observatorio de la Construcción en Euskadi y una plataforma de empleo

BUILDINN 02
BUILD:INN ha presentado en su Asamblea General sus nuevas iniciativas orientadas a la transformación digital y el desarrollo sostenible. FOTO: BUILD:INN
|

BUILD:INN, Basque Construction Cluster (antes ERAIKUNE), ha presentado el jueves 20 de junio sus nuevas iniciativas orientadas a la transformación digital y el desarrollo sostenible, con el objetivo de aumentar la productividad y la industrialización de la Construcción en Euskadi. Se trata de un Observatorio de la Construcción de Euskadi, que prevé poner en marcha a lo largo de este 2024, y una plataforma de empleo, ya activa.

 

Así lo ha dado a conocer durante su Asamblea General, celebrada en Bilbao y que ha contado con la presencia del Diputado Foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, Carlos Alzaga, y la directora general de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, Susana González.

 

En su balance de 2023, Alberto Marín, presidente de BUILD:INN, ha destacado que la construcción es una industria clave tanto por su volumen de capital como por su impacto significativo en el desarrollo económico y social. Así, en 2023, esta industria ha alcanzado un PIB de 3.978 millones de euros, representando el 5% del PIB total de Euskadi.

 

En este periodo, BUILD:INN ha impulsado proyectos por un valor total de 31 millones de euros, coincidiendo con la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2023-2026, centrado en alcanzar el reto de acelerar la transformación de la industria de la construcción vasca y potenciar la productividad y la competitividad, mediante la promoción de la sostenibilidad, la industrialización y la transición digital de esta industria.

 

Cabe destacar también el incremento del 11,82% respecto al año anterior en el número de socios y cuenta actualmente con el respaldo de 150 empresas, y se consolida como el mayor clúster de la construcción de Europa. 

 

Asimismo, ha afirmado que “estamos en nuestro máximo nivel de empleo desde 2019, con 63.003 personas ocupadas en esta industria. Contamos con un tejido industrial fuerte y consolidado, con una cadena de valor completa que nos otorgan una posición privilegiada para convertirnos en la punta de lanza de la construcción sostenible”.

 

Por su parte, Jon Ansoleaga Ugarte, director general de BUILD:INN, explicó que en 2024 se enfocarán en cinco ejes estratégicos fundamentales para impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción en Euskadi. “Estos ejes incluyen el fortalecimiento y crecimiento sectorial mediante la participación activa en estrategias públicas y alianzas estratégicas; la promoción de la industrialización y digitalización de la construcción; el impulso de la sostenibilidad y la economía circular; la mejora del posicionamiento internacional y la vigilancia de tendencias de mercado; y el fortalecimiento de la reputación sectorial y la excelencia de la asociación,” detalló.

 

“Queremos liderar iniciativas conjuntas con las Administraciones Públicas para aumentar la competitividad de nuestras empresas y fomentar el emprendimiento tecnológico en nuestro sector,” añadió. Además, enfatizó que BUILD:INN apoyará a las empresas en proyectos de transformación digital e industrialización, y trabajará para que adopten prácticas sostenibles y responsables. “Estos ejes estratégicos están diseñados para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestra industria, preparándonos para un futuro más innovador, sostenible y competitivo,” concluyó Ansoleaga.

 

Observatorio de la Construcción de Euskadi 

BUILD:INN, como palanca para impulsar la innovación, la industrialización y la sostenibilidad en esta industria y potenciar la colaboración entre los diferentes agentes, ha desarrollado dos proyectos estratégicos que pondrá en marcha este año: el Observatorio de la Construcción de Euskadi y el Portal de Empleo de la industria de la construcción

 

En primer lugar, el Observatorio de la Construcción de Euskadi tiene como objetivo monitorear y comprender el progreso de la industria en tres pilares fundamentales: digitalización, sostenibilidad e industrialización. En colaboración con los principales actores del sector, la asociación ha identificado y establecido indicadores clave de desempeño que servirán como referencia para evaluar la situación actual de las empresas de construcción en Euskadi. 

 

Como ha explicado Nerea Castillo, directora de proyectos de BUILD:INN: “A través de esta plataforma gestionaremos de manera eficiente la información científica, tecnológica y empresarial, permitiéndonos identificar y ofrecer oportunidades estratégicas de manera accesible para toda la industria”. 

 

El Observatorio se actualizará constantemente, lo que permitirá realizar comparaciones continuas y analizar año a año la evolución de indicadores clave de desempeño. “Este enfoque nos permitirá satisfacer las demandas del mercado, analizar el progreso y con el último objetivo de elevar la competitividad de las entidades”, ha explicado. De hecho, desde BUILD:INN ya se está invitando a las empresas a colaborar en este Observatorio. 

 

Plataforma de Empleo de la Industria de la Construcción de Euskadi

La industria de la construcción en Euskadi enfrenta desafíos importantes relacionados con la escasez de personal y la búsqueda de talento. Para abordar esta problemática, se ha lanzado la Plataforma de Empleo de la Industria de la Construcción de Euskadi, desarrollada en colaboración con empresas líderes del sector.

 

Maialen Oregi Arbide, directora de mercado de BUILD:INN, ha destacado la gravedad de la situación: "La industria de la construcción ha perdido el 48,4% del talento en el periodo 2008-2024". Además, ha señalado que "el 31% del talento en construcción tiene más de 55 años, mientras que los empleados de entre 16 a 24 años no alcanzan el 2,5%". Con esta herramienta, se busca solucionar la falta de personal, rejuvenecer y diversificar la industria, atrayendo a más jóvenes y fomentando la inclusión de mujeres en la industria. 

 

La plataforma se ha diseñado para agilizar los procesos de selección, proporcionando un ahorro significativo de tiempo para las empresas. Con su tecnología avanzada, puede ampliar el número de candidatos por oferta, resultando en una mayor diversidad y calidad de los postulantes. Al unificar estos procesos, se logra consistencia y eficiencia en las contrataciones.

 

Equipada con inteligencia artificial, permite realizar análisis detallados de las competencias de los candidatos, mejorando la precisión de las contrataciones y asegurando que las empresas encuentren al personal más adecuado para cada posición. Además, se espera que contribuya a mitigar la baja atracción de talento joven, cuya franja de edad ha sido la más afectada con una pérdida superior al 80%.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA