Suscríbete
Suscríbete
Su estand recrea el baño completo con la colección Tura y grifería Nu, con vistosos colores

Roca vuelve a Construmat y expone sus nuevas colecciones

Estand Roca Construmat 2024
El estand de Roca en Construmat 2024 recrea el baño completo a través de Tura, una colección concebida por Andreu Carulla, y con grifería Nu, que destaca por su alegre colorido. FOTO: Roca
|

Roca regresa a Construmat. El recinto Gran Via de Fira de Barcelona vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación y sostenibilidad en la industria. En esta edición, Roca exhibe sus últimas colecciones, que refuerzan el compromiso de la marca con la innovación, la excelencia en el diseño y el respeto por el planeta. 

 

La compañía participa en la edición de 2024 con un estand de 120 m2 que recrea el baño completo a través de Tura, una colección concebida por Andreu Carulla en colaboración con el Roca Design Center. Inspirada en la arquitectura barcelonesa del siglo XX y con una clara esencia mediterránea, incluye lavabos, muebles, complementos, bañeras, inodoros y bidés con un diseño funcional, atemporal y sostenible. Tura se caracteriza por su gran versatilidad, con una amplia oferta de soluciones compactas para baños de tamaño reducido que le permite adaptarse a todo tipo de entornos. 

 

Además, el espacio cuenta con la última colección de grifería de la marca, Nu, elaborada de la mano del Studio Inma Bermúdez, formado por Inma Bermúdez y Moritz Krefter. En línea con el espíritu mediterráneo, los grifos destacan por su alegre colorido y unas formas que se desmarcan del diseño convencional. Además de su estética innovadora, incorporan la tecnología Cold Start de Roca de apertura en frío, que reduce el caudal de agua y evita emisiones de CO2 innecesarias. Este sistema revolucionario contribuye de forma sostenible al medioambiente a la vez que supone un menor gasto para el consumidor. 

 

Los asistentes a la feria pueden también conocer de primera mano Roca Connect, la solución inteligente creada por la compañía para la gestión de agua en baños públicos basada en la nube. Dirigida a oficinas, colegios, hoteles y aeropuertos, entre otros, esta solución hace posible el control de dispositivos sanitarios como grifos, duchas y urinarios mediante una aplicación intuitiva. Esta tecnología permite una gestión remota en tiempo real, mantenimiento fácil y reducción de costos operativos, además de contar con altos estándares de seguridad en la transmisión y almacenamiento de datos. Asimismo, Roca Connect ayuda a monitorizar el consumo de agua y ofrece ajustes personalizables para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de los espacios sanitarios. 

 

Consciente del papel fundamental que desempeñan los instaladores, Roca innova constantemente en el diseño de sus productos para facilitar su instalación. Además, la marca sostiene su compromiso con los profesionales a través de recursos como formaciones, guías, vídeos y manuales técnicos que se pueden encontrar en su página web.

 

Apuesta por la descarbonización del sector 

En 2023, el Grupo Roca puso en marcha el primer horno túnel eléctrico para la fabricación de cerámica sanitaria en su planta de Laufen, ubicada en Gmunden, Austria. Este proyecto revolucionario, desarrollado a lo largo de cuatro años en colaboración con Keramischer Ofenbau, especializado en fabricación de hornos cerámicos, ha permitido que la planta logre un balance cero de emisiones, estableciendo así un nuevo estándar en el sector. 

 

Carlos Velázquez, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo, participó en el Sustainable Building Congress de Construmat, que reúne a expertos de todos los ámbitos del sector de la construcción para abordar los retos colectivos en materia de sostenibilidad. Su ponencia versó sobre las estrategias de descarbonización de la compañía, con el foco en la importancia del horno cerámico eléctrico. 

 

“En Roca mantenemos un firme compromiso con el desarrollo de tecnologías sostenibles y procesos productivos eficientes que contribuyan a cuidar del medioambiente. La introducción del primer horno cerámico eléctrico del mundo representa un hito histórico en materia de sostenibilidad tanto para Roca como para toda la industria. Nos enorgullece ser pioneros en la incorporación de esta tecnología y líderes en la descarbonización del sector”, expresó. 

 

“Por supuesto, todavía queda mucho trabajo por delante, pero cada vez estamos más cerca de alcanzar nuestro objetivo de neutralidad de carbono para 2045. Espacios como Construmat son fundamentales para compartir nuestra experiencia con el resto de actores del sector y a su vez aprender de sus buenas prácticas”, finalizó Carlos Velázquez. 

Comentarios

Araceli Garcia y Joan Franco
Araceli Garcia y Joan Franco
Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector.

Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
Premios FAD

En la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo Praça e posto turismo Piadao, de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco Del Rio Arquitectos), y Alfacs, de Pau Bajet Mena y Maria Giramé Aumatell (Bajet Giramé); Manuel Julià Verdaguer (JAAS).

Lanzamiento SP academy online
Lanzamiento SP academy online
Soler&Palau

Nace el portal digital de webinars para impulsar los proyectos de profesionales del sector de la arquitectura e ingeniería, instalación y la construcción a través de formaciones especializadas sobre temas clave.

01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
TAC

TAC! convertirá hasta el 14 de julio la céntrica plaza, considerada el kilómetro cero de la ciudad, en punto de encuentro para la ciudadanía a través de diferentes actividades y propuestas.

Alfredo Sanz presenta jornada
Alfredo Sanz presenta jornada
CGATE

El pasado 5 de junio, tuvo lugar la jornada sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Edificación, en la que expertos en IA y profesionales del sector compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el aterrizaje de esta tecnología en la edificación. 

JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
Jung

Los nuevos multipulsadores añaden la función de retorno de la tecla a su posición central, ampliando el rango de aplicaciones en sistemas domóticos de automatización inteligente de viviendas y edificios.

Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro de las Ciudades de Madrid 2024

La sexta edición del evento ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes: la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la agenda urbana, la nueva gestión de los espacios verdes y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

[PAM] pamrex griptop
[PAM] pamrex griptop
Saint-Gobain

Está diseñado para mejorar la seguridad de los motociclistas o ciclistas que transitan por vías con alto riesgo de deslizamiento o derrape.

EntregaAENORHolcim
EntregaAENORHolcim
Holcim

El equipo auditor ha verificado que la planta de la empresa en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA