Roca regresa a Construmat. El recinto Gran Via de Fira de Barcelona vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación y sostenibilidad en la industria. En esta edición, Roca exhibe sus últimas colecciones, que refuerzan el compromiso de la marca con la innovación, la excelencia en el diseño y el respeto por el planeta.
La compañía participa en la edición de 2024 con un estand de 120 m2 que recrea el baño completo a través de Tura, una colección concebida por Andreu Carulla en colaboración con el Roca Design Center. Inspirada en la arquitectura barcelonesa del siglo XX y con una clara esencia mediterránea, incluye lavabos, muebles, complementos, bañeras, inodoros y bidés con un diseño funcional, atemporal y sostenible. Tura se caracteriza por su gran versatilidad, con una amplia oferta de soluciones compactas para baños de tamaño reducido que le permite adaptarse a todo tipo de entornos.
Además, el espacio cuenta con la última colección de grifería de la marca, Nu, elaborada de la mano del Studio Inma Bermúdez, formado por Inma Bermúdez y Moritz Krefter. En línea con el espíritu mediterráneo, los grifos destacan por su alegre colorido y unas formas que se desmarcan del diseño convencional. Además de su estética innovadora, incorporan la tecnología Cold Start de Roca de apertura en frío, que reduce el caudal de agua y evita emisiones de CO2 innecesarias. Este sistema revolucionario contribuye de forma sostenible al medioambiente a la vez que supone un menor gasto para el consumidor.
Los asistentes a la feria pueden también conocer de primera mano Roca Connect, la solución inteligente creada por la compañía para la gestión de agua en baños públicos basada en la nube. Dirigida a oficinas, colegios, hoteles y aeropuertos, entre otros, esta solución hace posible el control de dispositivos sanitarios como grifos, duchas y urinarios mediante una aplicación intuitiva. Esta tecnología permite una gestión remota en tiempo real, mantenimiento fácil y reducción de costos operativos, además de contar con altos estándares de seguridad en la transmisión y almacenamiento de datos. Asimismo, Roca Connect ayuda a monitorizar el consumo de agua y ofrece ajustes personalizables para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de los espacios sanitarios.
Consciente del papel fundamental que desempeñan los instaladores, Roca innova constantemente en el diseño de sus productos para facilitar su instalación. Además, la marca sostiene su compromiso con los profesionales a través de recursos como formaciones, guías, vídeos y manuales técnicos que se pueden encontrar en su página web.
En 2023, el Grupo Roca puso en marcha el primer horno túnel eléctrico para la fabricación de cerámica sanitaria en su planta de Laufen, ubicada en Gmunden, Austria. Este proyecto revolucionario, desarrollado a lo largo de cuatro años en colaboración con Keramischer Ofenbau, especializado en fabricación de hornos cerámicos, ha permitido que la planta logre un balance cero de emisiones, estableciendo así un nuevo estándar en el sector.
Carlos Velázquez, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo, participó en el Sustainable Building Congress de Construmat, que reúne a expertos de todos los ámbitos del sector de la construcción para abordar los retos colectivos en materia de sostenibilidad. Su ponencia versó sobre las estrategias de descarbonización de la compañía, con el foco en la importancia del horno cerámico eléctrico.
“En Roca mantenemos un firme compromiso con el desarrollo de tecnologías sostenibles y procesos productivos eficientes que contribuyan a cuidar del medioambiente. La introducción del primer horno cerámico eléctrico del mundo representa un hito histórico en materia de sostenibilidad tanto para Roca como para toda la industria. Nos enorgullece ser pioneros en la incorporación de esta tecnología y líderes en la descarbonización del sector”, expresó.
“Por supuesto, todavía queda mucho trabajo por delante, pero cada vez estamos más cerca de alcanzar nuestro objetivo de neutralidad de carbono para 2045. Espacios como Construmat son fundamentales para compartir nuestra experiencia con el resto de actores del sector y a su vez aprender de sus buenas prácticas”, finalizó Carlos Velázquez.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios