Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heidelberg, galardón del público

Premio Construmat 2024 a la Sostenibilidad a las 85 viviendas sociales en Cornellà de Peris+Toral arquitectes

Mosaico winners a
El proyecto de 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat (Barcelona) construidas en madera por el estudio Peris+Toral arquitectes, galardonadas con el Premio Construmat 2024. FOTO: Construmat
|

El proyecto de 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat (Barcelona) construidas en madera por el estudio Peris+Toral arquitectes ha sido galardonado con el Premio Construmat 2024 que, en esta edición, ha querido reconocer las mejores obras erigidas siguiendo criterios de sostenibilidad. La residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heilderberg (Alemania) ha recibido el Premio Construmat del público.

 

El proyecto vencedor, construido en el solar que había ocupado el emblemático cine Pisa de Cornellà de Llobregat, es un edificio de cinco plantas con estructura de madera, que se apoya sobre una planta baja con estructura de hormigón armado. Las 85 viviendas se organizan alrededor de un patio comunitario que actúa como una pequeña plaza para los vecinos y desde el cual se accede a los diferentes espacios y plantas.


La obra ganadora se distingue por su planteamiento modular y una construcción prefabricada en madera para un tipo de vivienda asequible y de calidad bajo un concepto de convivencia comunitaria y ecológicamente sostenible. El jurado ha valorado especialmente la apuesta del estudio Peris+Toral arquitectes por incorporar una innovación tipológica en la vivienda social con alquileres asequibles a precios competitivos de mercado dentro de una estructura modular sostenible.


El edificio ha sido un encargo del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Área Metropolitana de Barcelona, y ejecutado por la empresa Vías y Construcciones optimizando al máximo la madera laminada utilizada de EGOIN Wood Group, para lograr su viabilidad económica. 


Asimismo, el jurado también ha otorgado dos menciones. La primera ha sido para el centro productivo comunitario Las Tejedoras en Guayaquil (Ecuador) del arquitecto español Juan Carlos Bamba y el estudio ecuatoriano Natura Futura, mientras que la segunda ha recaído en Le Magasin Eléctrique de Arles (Francia), obra en colaboración de los estudios Assemble, BC Architects & Studies y Atelier LUMA.


El jurado que ha seleccionado las obras ganadoras ha sido formado por la directora de la Escuela de Arquitectura de París (ESA-París), Marie-Hélène Contal; el arquitecto del estudio bplus.xyz y profesor de la Escuela Politécnica Federal (ETH) en Zúrich, Olaf Grawert; y el fundador de SUMO arquitectes y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), Jordi Pagès.


El Premio Construmat del público ha sido para la residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heidelberg (Alemania). El proyecto del estudio DGJ Architektur, es una construcción de madera sin conexiones metálicas, además de plantear un sistema modular y flexible para las unidades habitacionales, al igual que el Premio del jurado.


Los premios Construmat 2024 han tenido como nominados un total de 17 edificios finalizados y en funcionamiento entre 2019 y 2023, han sido seleccionados por un comité experto y han sido diseñados por estudios de arquitectura comprometidos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.


La ceremonia de entrega de los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, tendrá lugar el día 22 de mayo en el marco de las actividades del salón, que se celebra del 21 al 23 de mayo. El acto contará también con la presentación de las obras ganadoras y dos mesas redondas con la participación de los estudios de arquitectura, el jurado y el comité experto. 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA