La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) acaba de lanzar la oferta de Grados de Formación Profesional (FP) que impartirá durante el curso 2024/2025 en sus centros de formación de Aragón (Villanueva de Gállego y Huesca), Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), Cantabria (Revilla de Camargo), La Rioja (Logroño), Madrid (Vicálvaro) y Navarra (Huarte y Villafranca).
El objetivo es cualificar a las personas jóvenes para que puedan acceder al mercado laboral que ofrece la construcción, un sector que registra una alta tasa de empleabilidad, aunque, paradójicamente, una acusada falta de relevo generacional.
La oferta formativa que se impartirá en Aragón abarca los ciclos de FP de Grado Básico, Medio y Superior: en el centro de Villanueva de Gállego se realizarán los ciclos de Grado Superior en Técnico/a en Prevención de Riesgos Profesionales y Técnico/a Superior en Energías Renovables, los de Grado Medio en Técnico/a en Construcción y Técnico/a en Operaciones de Excavaciones y Sondeos y el curso de FP Básica de Reforma y Mantenimiento de Edificios, que desde 2023 también se imparte en el centro de Huesca.
Mediante un convenio con la Consejería de Educación y Universidad, la entidad paritaria imparte en Baleares los ciclos de Grado Medio de FP de Técnico/a en Construcción en su centro de Mallorca; y de Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación en los centros de Mallorca, Menorca e Ibiza. Todos los cursos son gratuitos gracias al concierto que mantiene con el Gobierno de Islas Baleares, junto con el IES Politècnic de Palma, el IES Pasqual Calbó i Caldés de Mahón, y el IES Isidor Macabich de Ibiza.
En cuanto a Cantabria, mantiene en su centro de formación de Revilla de Camargo ciclos de diferentes grados: Grado Superior de Técnico superior en energías renovables, Grado Medio de Técnico en obras de interior, decoración y rehabilitación y FP Básica de Reforma y mantenimiento de edificios.
Por otra parte, gracias al acuerdo de colaboración con el IES Batalla de Clavijo, la FLC de La Rioja imparte en las instalaciones del instituto el ciclo de Grado Medio de Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.
Asimismo, tras obtener el pasado año la denominación de centro concertado de FP otorgado por la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Educación, Juventud y Deporte, el centro de formación que la FLC de Madrid tiene en Vicálvaro imparte el ciclo de Formación Profesional Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios, cuyo primer período de matriculación ya se ha fijado: del 20 al 27 de junio.
Por último, las personas que deseen formarse y desarrollar su carrera profesional en el sector de la construcción en Navarra podrán hacerlo próximamente a través de los ciclos de Grado Medio en Técnico/a en Operaciones de Excavaciones y Sondeos (período de matriculación: del 29 de abril al 10 de mayo), FP Básica de Fabricación y Montaje y FP Básica Reforma y Mantenimiento de Edificios (período de matriculación de ambos ciclos: del 13 al 17 de mayo), que ya se impartían en los dos centros que la FLC tiene en la Comunidad Foral; así como del nuevo que se incorpora este año a su catálogo: Grado Superior en Técnico/a Superior de Organización y Control de Obras de Construcción, cuyas fechas de matriculación estarán disponibles próximamente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios