Wicona ha instado sus soluciones en el nuevo edificio de oficinas de Lumen, situado en Barcelona, tras una rehabilitación llevada a cabo por el estudio de arquitectura Batlleiroig. En la remodelación, se han empleado el muro cortina Wictec 50 y las ventanas Wicline 65 evo CW (Curtain Wall).
En su lugar, hasta ahora había un edificio industrial de los años 90, que alojaba un concesionario y un taller de vehículos y estaba ubicado en el límite de los municipios de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat. La rehabilitación del edificio partía de la premisa de aprovechar la estructura original para crear unas oficinas bioclimáticas y biofílicas, enfocadas en el bienestar de las personas.
En la intervención, se ha desmontado completamente la envolvente existente, cerrada y con volúmenes desordenados, para generar una fachada más abierta, transparente y ordenada, que mejora la iluminación, la ventilación y el aislamiento. Para ello, se ha empleado la fachada Wictec 50 de Wicona, una solución de montantes y travesaños que, gracias a su mínimo perfil visto, de tan sólo 50 milímetros, y a la profundidad de sus perfiles, que oscila entre los 50 y los 260 milímetros, permite crear fachadas con estéticas especiales y a medida para cada proyecto.
En cuanto al resto de las carpinterías, las ventanas Wicline 65 evo CW se ubican retranqueadas respecto al plano fachada, generando en todos los niveles terrazas que sirven como lugares de ocio integrados en el entorno laboral.
Con estas ventanas, de elevadas prestaciones térmicas y acústicas y certificadas C2C Silver, se logra simular la estética del muro cortina y se facilita la limpieza por el interior sin necesidad de medios auxiliares. Cuentan con un ancho visto de 50 mm y mayor profundidad interior para una mayor resistencia. En línea con las ventanas Wicline 65 evo CW, se han instalado también las puertas Wicstyle 65 evo abisagradas.
Las nuevas oficinas Lumen pretenden reducir el impacto negativo de la construcción tanto en su fase de remodelación como en la de uso. Gracias a su premisa inicial de construir a partir de la estructura ya existente, se ha conseguido reducir el consumo energético, las emisiones de CO2, el volumen de residuos y la extracción de materias primas durante la fase de remodelación.
Asimismo, las soluciones Wicona empleadas están fabricadas con aluminio reciclado posconsumo Hydro Circal 75R, con una media de 1,9 kg de CO2 por kilogramo de aluminio, lo que significa una considerable reducción de la huella de carbono de la producción de aluminio si lo comparamos con la media que se emplea en Europa, que es del 8,6 kg de CO2 por kilogramo de aluminio.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios