Grupo Construcía renueva un año más su compromiso con Green Building Council España (GBCe), la principal asociación en España dedicada a fomentar la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Esta renovación entre ambas entidades reafirma su apuesta por la promoción de prácticas de construcción circular y sostenible, así como el desarrollo de edificaciones que busquen generar impacto positivo en el medio ambiente y en el bienestar de las personas.
En palabras de Bruno Sauer, director general de GBCE: “El compromiso de Construcía con GBCe es una clara muestra de la alineación entre ambas entidades. La apuesta de Construcía por la economía circular y el incremento de valor de una edificación que piensa en el ciclo de vida son dos urgencias que GBCe tiene marcadas en su marco de acción. Trabajaremos juntos para avanzar hacia un modelo más sostenible”.
Por su parte, Pablo Sainz de Baranda, Co-CEO de Grupo Construcía, comenta: “Renovamos y reforzamos nuestra alianza con Green Building Council España, con quienes compartimos la visión sobre la transformación necesaria de nuestro sector, para que sea un vector de cambio positivo que contribuya a lograr los objetivos de protección del clima y de la biodiversidad. GBCe es un actor importante en el contexto europeo y un nexo entre otras empresas que, como Grupo Construcía, quieren tener un efecto positivo en el mundo. Esperamos que esa colaboración entre todos los actores del sector sea cada día mayor, y es uno de nuestros principales desafíos”.
La renovación de esta colaboración llega en un momento crucial, en el que resulta cada vez más urgente abordar los desafíos del cambio climático. La reciente revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios supone una oportunidad y un instrumento clave para avanzar en los objetivos de descarbonización 2030 y 2050 marcados para el sector de la construcción.
Desde el inicio de la colaboración hace tres años, Grupo Construcía y el GBCe han trabajado de manera conjunta en diversos proyectos con el objetivo de liderar al sector hacia una transición sostenible. Ambas entidades continúan comprometidas en el desarrollo de iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia energética y la descarbonización de la industria de la construcción en España.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios