Otis, empresa referente mundial en el sector de la movilidad vertical, celebró el pasado 21 de noviembre la quinta edición de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’, que reconocen la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza. Una edición cuya madrina de honor fue Su Majestad la Reina Doña Letizia y que estuvo marcada por el gran número de candidaturas presentadas, un total de 115, lo que bate todos los récords de participación de las ediciones anteriores.
La gala de entrega de estos premios se celebró en la Torre Ilunion, en Madrid, y fue una demostración solidaria de la lucha contra los prejuicios y la exclusión, que también puso de manifiesto la labor incansable de personas y entidades que trabajan arduamente para derribar las barreras que limitan la plena inclusión en nuestra sociedad.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de los dos galardones, en la categoría Áurea, a Claudia Tecglen, presidenta y creadora de la Asociación Convives con Espasticidad; y a Javier García Pajares, con sordoceguera y escalador español sin límites. En ambos casos, sus familias han tenido en sus vidas un papel determinante, ya que han eliminado cualquier obstáculo que impidiera poner a su alcance los medios que les han permitido desarrollarse personal y profesionalmente.
Claudia Tecglen, Premio Princesa de Girona 2022, es psicóloga, conferenciante y comunicadora, y a través de su Asociación Convives con Espasticidad, ayuda a otras personas como ella a valerse por sí mismas y ser ejemplo de vida para todos. En el caso de Javier García Pajares, la escalada le ha servido para ilusionarse en un mundo que no ve ni escucha, pero que siente. No hay cima que se le resista, por eso, comenta que si él fue el primer sordociego que participó en un Programa de Erasmus es porque nunca dice “no” a algo que no ha intentado.
Por otro lado, en la categoría Ascentia, uno de los galardonados fue MITBarcelona, por su proyecto Bussle: una guía para las personas con dificultades cognitivas, y especialmente a las personas con TEA, para mejorar su grado de uso del transporte público. La innovación consiste en la combinación de la información del transporte público con pictogramas, información sonora y geolocalización.
La otra organización premiada fue Aspaym, integrada por varias asociaciones de personas con lesiones medulares y gran discapacidad física. Su proyecto Tándem, ofrece un servicio de mentoría entre veteranos que ayudan a los recién llegados a adaptarse a su nueva situación. Estos galardones fueron recogidos por Francesc Mañé, en representación de MITBarcelona, y la presidenta de Aspaym, Mayte Gallego.
Para el CEO de Otis, João Penedo, la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas son principios sobre los que se funda Otis, por lo que estos premios tienen una relevancia especial para todos: “Los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’ tienen como misión reconocer el esfuerzo de muchas organizaciones y personas que son capaces de construir una sociedad sin barreras, que desafían los límites y que construyen puentes hacia un futuro inclusivo”.
Como en anteriores ediciones, el jurado está compuesto por destacadas personalidades de la arquitectura, el periodismo, la cultura y el mundo de las personas con discapacidad.
Isabel Gemio ha sido este año jurado de honor. La prestigiosa periodista preside la Fundación Isabel Gemio, que financia proyectos de investigación científica para el tratamiento de distrofias musculares y enfermedades raras.
Los demás miembros del jurado son los siguientes:
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios