La falta de rehabilitación de un edificio puede tener impactos significativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes. Estos riesgos pueden variar dependiendo de la antigüedad del inmueble, su estado de mantenimiento y otros factores. En un país como España, donde el 90% de los edificios son anteriores a la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), la rehabilitación es esencial para garantizar entornos habitables y seguros.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) incide en el papel instrumental de la rehabilitación a la hora abordar riesgos inherentes a las viviendas, contribuyendo a generar entornos más saludables. “Los edificios que no han sido rehabilitados durante un período prolongado pueden representar riesgos significativos para sus ocupantes. La conexión entre la calidad del entorno construido y la salud es innegable. Rehabilitar es una medida fundamental para promover la salud y la seguridad”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Algunos de los riesgos más comunes asociados a la falta de rehabilitación incluyen:
“La rehabilitación, al abordar estos riesgos, no solo protege a los ocupantes, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades. Edificios más seguros y eficientes energéticamente no solo reducen la probabilidad de accidentes, sino que también disminuyen el impacto ambiental asociado con el consumo excesivo de recursos”, añade Gallardo.
Dentro del proceso de rehabilitación, la elección de materiales desempeña un papel crucial. En este sentido, la utilización de lanas minerales aislantes emerge como una solución destacada para mejorar la salud y seguridad de los edificios. Estos materiales ofrecen propiedades únicas de aislamiento térmico y acústico, además de ser resistentes al fuego y a la humedad.
Las lanas minerales aislantes no solo contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía, sino que también mejoran la calidad del aire interior al prevenir la proliferación de mohos y mantener una temperatura confortable en el interior de los edificios.
“La rehabilitación de edificios no es solo una inversión en infraestructura; es una inversión en la salud y seguridad. Al optar por la rehabilitación y la utilización de materiales como las lanas minerales aislantes, no solo estamos revitalizando el entorno construido, sino también construyendo un futuro más saludable y sostenible para todos”, concluye Gallardo.
Por eso también desde Afelma quieren insistir, una vez más, en la importancia de mantener la ambición en materia de rehabilitación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia e invertir de la mejor manera posible las ayudas de los fondos europeos Next Generation.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios