El concepto de vida útil de una puerta cortafuegos es que durante un tiempo cumple con la función para la que fue diseñada, una función eminentemente de seguridad en caso de evacuación por incendio. Fijar la vida útil de una puerta viene justificada en la sensibilidad de los elementos usados, que a lo largo del tiempo sufren en sus mecanismos el envejecimiento de sus componentes, su manipulación y su degradación debido al propio uso y a las condiciones ambientales que sufren.
El aspecto definitivo para esta recomendación es, en opinión de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), la legislación: “Hay que tener en cuenta que la actual normativa -Código Técnico de la Edificación- fija unos requisitos que no exigía hace años, y por tanto, en materia de elementos de seguridad, el cumplimiento normativo debe centrarse en los requisitos de mayor actualidad que son los que garantizan plenamente la seguridad de las personas en caso de incendio”, apuntan fuentes del Comité Puertas Cortafuego de Tecnifuego.
Como indican desde la asociación, el detalle que hace caduca la puerta de hace más de 20 años, fundamentalmente, es que la antigua norma de ensayo no exigía los requisitos actuales. Así, argumentan, “las puertas se ensayaban al fuego con la antigua norma española; no se ensayaba, por ejemplo, aspectos tan importantes como la durabilidad del autocierre. Tampoco se exigía control de fabricación de las muestras ensayadas por parte de un organismo notificado, no había regulación sobre las posibles modificaciones de la puerta realmente suministrada con respecto a la ensayada (dimensiones, herrajes y otras características). Todos estos factores, claves de la seguridad”.
Normativa europea, más exigente y detallada
La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación supuso la aplicación de la normativa europea, mucho más exigente, detallada y completa que la antigua normativa española. De hecho, todos los productos en el ámbito de aplicación de la normativa europea tuvieron que ser rediseñados y mejorados para poder cumplir la nueva normativa, teniendo también que superar nuevos ensayos al fuego y de durabilidad del autocierre.
En conclusión, la recomendación de los profesionales de Tecnifuego es que se cambie de puerta una vez pasado su ciclo de vida útil, al menos, a los 20 años. Y, muy importante, consultar con empresas especializadas, “que son garantía de seguridad”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios