Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arquitectura GMM diseña un centro de psicología donde sentirse como en casa

Imagen1
El espacio huye de los estereotipos de un centro sanitario para acercarse al paciente; es un espacio nacido de una familia y destinado a la familia. Foto://Lluís Bort
|

Recientemente ha abierto sus puertas el nuevo Gabinete de Psicología Vila de Paz en Manacor (Mallorca), un espacio soñado e imaginado por Sandra Pérez González, psicóloga directora del gabinete y hecho realidad junto con su marido, el arquitecto Guillem Mateos Muntaner, director del estudio de arquitectura e interiorismo mallorquín arquitecturaGMM.

 

Juntos de la mano, el matrimonio ha dado vida a este centro de psicología innovador, tanto en lo arquitectónico, como en la manera de entender la terapia psicológica. 

 

La familia, en el centro de todo 

A nivel arquitectónico, el estudio dirigido por el arquitecto Guillem Mateos ha desarrollado integralmente el proyecto, construcción e interiorismo con clara voluntad holística, partiendo de dos premisas básicas solicitadas por la psicóloga: la familia, en el centro de todo y los elementos fuego, tierra, agua y aire, provenientes de la cultura celta, representada ya en el propio logo corporativo del gabinete: el trisquel. 

 

Como buena gallega, cuna de cultura celta, la psicóloga Sandra Pérez encargó al arquitecto que los espacios integraran estos elementos. De ahí referencias como la chimenea (fuego) como centro de la sala de terapia familiar, el bosque y la cascada (tierra y aire) que presiden la sala polivalente en forma de mural retroiluminado o el naranjo del patio, símbolo de la raíz que nace de la tierra y se extiende hacia el cielo.

 

Huir de estereotipos 

La familia debía presidirlo todo y ser el centro a partir del cual girara el edificio. Esto era imprescindible, dada la fuerte convicción sistémica (todo reside en el sistema familiar) de este centro de psicología y su directora. Es por esto que se diseñó el espacio a modo de “vivienda”, donde hallamos diferentes salas ambientadas de tal forma que el usuario se sienta “como en casa”, huyendo de los estereotipos de una consulta de psicología entendida como un mero centro sanitario. 

Imagen2
Foto://Lluís Bort

Este centro de psicología ofrece “algo más”, y el arquitecto quería dejarlo bien claro, con gestos como las salas destinadas a terapia individual: sala Karma, donde predomina el verde; y sala Dharma, donde predomina el azul. Esta última ofrece una atmósfera mucho más cómplice gracias al diván y el sillón.

 

El gabinete cuenta con espacios para niños y adultos, como la sala Ananda que ofrece zona de reunión y estudio y como el espacio Namasté, destinado a la terapia familiar, que acoge al usuario en una sala de estar de lo más acogedora.  Está presidido por sillones y sofás tipo chester en un suave tapizado aterciopelado, ubicados frente a una chimenea y librería tipo decó en blanco.

 

Las actividades complementarias como yoga, talleres, danzaterapia o nutrición tienen lugar en el salón Shanti, que bien sería aquel espacio donde un hogar recibe a los amigos y familiares para los actos más sociales. El patio Om permite al centro apropiarse de un pequeño espacio de la naturaleza, gracias al árbol y el césped donde uno puede descalzarse y tocar “con los pies en la tierra”.

 

Una vistosa presencia exterior

Exteriormente, el edificio debía ser sobrio pero elegante y rítmico, para dar paz y equilibrio. Además, debía tener una presencia significativa en su entorno, siendo éste una vía y arteria principal del municipio, de gran tránsito rodado y peatonal. 

 

Esto se consigue con una fuerte presencia corporativa del trisquel y el color verde sobre una fachada blanca, pura y neutra, ritmada con aperturas verticales equidistantes y decorada con luces led que se encienden al atardecer y permiten al edificio convertirse en un hito fácilmente identificable sin mucha necesidad de buscarlo.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA