Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Será del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid

Rebuild 2024 pondrá en valor la transformación del sector de la construcción hacia un concepto más industrializado, sostenible y digitalizado

REBUILD 2024 llega para acelerar el cambio definitivo hacia la construcción industrializada
La séptima edición del certamen reunirá a más de 24.000 profesionales, que acudirán a la gran cita sectorial en busca de nuevas soluciones industrializadas y sostenibles. Foto://Rebuild
|

El cambio en el modelo de la edificación ha llegado para quedarse. Los desafíos económicos, climáticos y sociales actuales han provocado que el conjunto del sector haya optado por una reconversión imprescindible que le está permitiendo ajustarse a las necesidades del mercado, los requisitos de la demanda y las regulaciones comunitarias, cada vez más exigentes. Por ello, la industria de la construcción está inmersa en una transformación que, a pesar de que está iniciada, necesita ser acelerada.


Es por este motivo que Rebuild vuelve del 19 al 21 de marzo de 2024 en Ifema Madrid, bajo el lema ‘Accelerating Building Revolution’, con el objetivo de poner en valor la verdadera evolución que está viviendo la edificación hacia un concepto más industrializado, sostenible y digitalizado

 

En su séptima edición, la cumbre reunirá a más de 24.000 profesionales, que descubrirán, de la mano de más de 500 firmas expositoras, las últimas innovaciones en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.


Gema Traveria, directora del evento, destaca que “en los últimos años, en Rebuild estábamos hablando de dibujar la hoja de ruta de la edificación hacia un modelo más industrializado, digital y sostenible, que el sector precisaba para que fuera más competitivo y eficiente. Ahora el cambio ya es una realidad, debido a factores como la crisis climática, la variación de los hábitos de compra, cambios sociales que afectan a los espacios de trabajo, la aparición de nuevos modelos para el living, el avance de las tecnologías exponenciales, o las exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad. Así, lo que se plantea a nivel coyuntural, y trataremos en Rebuild 2024, es cómo afrontar este progreso y alentarlo para que se consolide”.


Las megatendencias

En el marco de Rebuild 2024, también tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias de la industria que cuenta con un programa único de conferencias, y que congregará a más de 600 expertos internacionales. En este sentido, se han incrementado el número de auditorios, con un total de ocho, a fin de dar cabida a más especialistas, que proporcionarán contenido de alto valor a todos los actores de la edificación que acudan al encuentro. 


Igualmente, en 2024, el congreso seguirá ofreciendo foros dedicados a segmentos concretos de la industria, como vivienda, oficinas, hoteles, sociosanitario, retail o la administración pública; y agendas por perfil profesional, como el Rebuild BIM Forum, el Foro de Instaladores, el Summit de Compras o de Construcción en Madera.  

 

Siete ediciones abriendo camino 

Con la organización de Rebuild 2024 la cumbre celebra siete años de vida que han contribuido al crecimiento y la consolidación del evento, y a la estimulación de la disrupción en la construcción. Es por esta razón que actualmente la edificación lo concibe como el principal punto de encuentro donde se identifican oportunidades de negocio, se dan a conocer las innovaciones que rodean el sector, las tendencias y retos a los que se tienen que enfrentar los profesionales hoy en día, y donde también se crean sinergias. 


Traveria apunta que “desde nuestros inicios hemos confiado en una nueva edificación que tuviera en cuenta la automatización en la construcción, la apuesta por las tecnologías disruptivas, y cumpliera con criterios de sostenibilidad. Así, hemos sido pioneros en una propuesta que en su momento era una alternativa, pero que en nuestros días se ha convertido en el modelo a seguir y en el que empresas de referencia están invirtiendo”. 

 

Al respecto, la directora del salón añade que “prueba de esta transformación es que, en la pasada edición, triplicamos la participación de firmas expositoras dedicadas a la industrialización tanto en hormigón, acero, madera o con sistemas combinados, algo que nos indica que el cambio de modelo constructivo ya es un hecho y que Rebuild ha sido el promotor”. 
 

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA