La directora general de European Recycling Platform (ERP) España, Laura Alonso, ha incidido en que “Europa vive un auténtico tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE que, irremediablemente, conllevará un cambio de paradigma y de modelo, que implicará cambios para todos los actores: Scrap, productores, gestores, administración y ciudadanos”.
La directora de European Recycling Platform España hizo estas declaraciones en el contexto de la mesa redonda sobre ‘La gestión de los RAEE en Europa: un reto común’, que moderó en el V Congreso Nacional de RAEE.
Laura Alonso destacó que Europa es un referente pionero en la elaboración e implementación de legislación medioambiental y en que la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales va a suponer un antes y un después en la gestión de los RAEE.
Con la nueva Ley Europea de Materias Primas, la UE quiere garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas para la industria europea y reducir significativamente la dependencia de la UE con respecto a las importaciones suministradas por un solo país.
La mesa contó con la participación de Mattia Pellegrini, Jefe de la Unidad “De los residuos a los recursos” de la Comisión Europea, que, además de aclarar las dudas de los asistentes sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, anunció las nuevas recomendaciones de la CE, publicadas el 6 de octubre, sobre recuperación de móviles y tabletas y sus residuos.
En este panel, participaron también Eva Rodríguez, técnico en el Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y clima de CEOE; Joan Marc Simón, director Fundador en Zero Waste Europe; Franscesco Galletti, consultor en The European House – Ambrosetti; Xavier Lantoinette, director de Desempeño Ambiental, Calidad y Proyectos en Ecosystem y Pascal Leroy, director General de Weee Forum.
Cerca de 300 profesionales del sector del reciclaje se reunieron en la quinta edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), organizado por Ofiraee con la colaboración la Agencia de Residuos de Cataluña, que tuvo lugar por primera vez en Barcelona.
Durante el congreso los participantes también abordaron temas de actualidad en el sector, como el necesario avance en la circularidad de los RAEE, y se debatieron los retos y oportunidades que la recuperación y el correcto tratamiento de los aparatos obsoletos pueden aportar a la cadena de valor de estos productos al valorizar materiales y componentes que permitan tener una nueva vida como materia prima de otros productos.
También dialogaron sobre cómo se pueden implementar iniciativas que contribuyan a la mejora de la gestión de los RAEE, valorando sus implicaciones e impactos y se han planteado estas iniciativas desde la perspectiva de todos los agentes implicados como son productores, asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos, Scrap (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor), y administraciones públicas.
Asimismo, tuvo un papel destacado el debate sobre la transición hacia las energías renovables, especialmente centrado en cómo lidiar con el creciente desarrollo de la energía fotovoltaica en materia de gestión de residuos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios