Mucho más que una feria. La celebración de la convocatoria comercial de Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar hasta este viernes, 22 de septiembre, en Feria Valencia se está viendo complementada con la celebración de forma simultánea de un amplio programa de exposiciones, conferencias y áreas temáticas que está despertando el interés de los miles de visitantes de la feria.
Tanto es así que son muchos los que dedican buena parte de su tiempo de visita a asistir a unas exposiciones que en muchos casos se muestran de manera exclusiva y de forma efímera durante la feria.
El pabellón 4 del nivel 3 es donde se concentran gran parte de esta oferta cultural, encabezada por el veterano Salón nude, un verdadero germen de talento de diseño ‘made in Spain’, y que este año reúne a nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño.
Compartiendo espacio, el Ágora nude se convierte en un foco de formación e innovación con un completísimo programa de conferencias en torno, entre otros aspectos, al negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño.
Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón, quien será la estrella de este viernes en la jornada de clausura de las ferias.
En el mismo pabellón, el visitante podrá asistir a la muestra de prospección ‘Escenarios de un futuro cercano’, una exposición, comisariada por la especialista Tachy Mora e impulsada por la Fundació de Disseny que muestra piezas y escenas domésticas que adelantan cómo están cambiando nuestros hogares tras la pandemia y pone el foco en la multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.
Junto a ellos también se puede ver la muestra de la firma Mater en torno a las últimas tendencias y enfoques en el uso de materiales innovadores en el diseño de interiores, así como la exposición impulsada por Carmen Baselga y Andreu World ‘Beyond the Plastic’, que pone el foco en la contaminación de nuestros mares con residuos plásticos y sus posibilidades de reciclaje.
Además, Hábitat acoge tres exposiciones únicas en torno a tres figuras claves en la historia reciente del diseño español. Justo en la misma entrada del Foro Centro se ubica una muestra con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Urbidermis, Isist Atelier, Kendo, Trenat y Mobles 114.
Ya en el Nivel 3, el visitante se encuentra con la retrospectiva en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país así como una original exposición con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.
El textil también pide su protagonismo en esta convocatoria y lo hace a través de una muestra con las mejores tendencias textiles del momento. Se trata de seis tendencias clave cuyo eje central es el hogar, pero hay una de ellas es considerada transversal a todas las demás, la tendencia Eco-Tech Innovación, que continua en la búsqueda de nuevos materiales y procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y la tecnología.
Las otras cinco tendencias que destaca el estudio son herencia cultural, versatilidad abierta, tecno-futuro, expresión color y bienestar consciente.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios