Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Médicos y arquitectos se alían para impulsar ciudades más saludables como un factor esencial en el abordaje integral de la salud

MEDICOS ARQU 2@CGCOM
El CSCAE y el CGCOM colaborarán mediante acciones formativas y de divulgación a la ciudadanía.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han firmado un convenio de colaboración por el cual ambas instituciones se comprometen a trabajar y desarrollar acciones conjuntas y formativas que impulsen la creación de espacios y ciudades saludables como actuación preventiva y eficaz para reducir el impacto de los factores de riesgo para la salud y el bienestar de la población derivados del calentamiento global. 

 

Para ello, el acuerdo contempla la realización de acciones de carácter formativo y divulgativo que trasladarán a la población la importancia de mejorar los espacios que habitamos y la calidad de los mismos para mejorar la salud y así, de manera preventiva, evitar que los efectos del cambio climático afecten en la menor manera posible a la población: el 80% de los determinantes sociales que influyen sobre la salud están fuera del sistema sanitario, y de estos, el 25% que condiciona nuestra salud vienen marcados por los entornos que habitamos y la situación de nuestras ciudades, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Rehabilitar 10 millones de viviendas 

Entre estos condicionantes hay que destacar el envejecido parque de edificios existentes en nuestro país. En España, el 80% del parque edificado tiene más de 20 años, con aproximadamente 10 millones de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas, lo que lo convierte en uno de los más envejecidos de Europa. Las carencias del mismo quedaron patentes durante la pasada pandemia de Covid19 en cuestiones como accesibilidad y funcionalidad

 

Además, no solo nuestros edificios deben responder a estas necesidades, el planeamiento urbano tendría que dar las mismas respuestas en materia de salud, promoviendo zonas verdes y espacios preparados para mitigar los efectos del calentamiento global, favorecer la accesibilidad, la movilidad sostenible y la cohesión social. 

 

Amenazas para la salud

El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, manifestó la implicación de la profesión médica en todas aquellas acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de las personas y de la sociedad en su conjunto: “Desde la organización somos conscientes de que el cambio climático es la principal amenaza para la salud durante los próximos años, por eso pusimos en marcha a nivel nacional y europeo la Alianza Médica Contra el Cambio Climático. Acuerdos como el suscrito hoy nos van a permitir desarrollar acciones que pongan la salud en el centro de todas políticas, transformar la sociedad y hacerlo siempre bajo un enfoque One Health”. 

 

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró la oportunidad que supone esta alianza entre arquitectos y médicos: “El derecho a la salud implica medidas sanitarias y medidas sociales, que, de forma indisociable, conectan con el derecho a una vivienda digna, adecuada y de calidad y a disfrutar de entornos urbanos saludables, seguros y sostenibles. En apenas tres años hemos vivido una crisis derivada de una pandemia y los efectos del cambio climático son evidentes. Los desafíos que afrontamos son múltiples y complejos. Solo cabe trabajar de la mano para conseguir pueblos y ciudades que prioricen la salud de las personas, apostando por la calidad de nuestro entorno construido”. 

 

Profunda transformación 

La situación climática ha cambiado y nuestras ciudades y pueblos deben de estar preparados para soportar y mitigar episodios de calor extremo o lluvias torrenciales como los vividos en los últimos veranos e inviernos. 

 

En este sentido, el parque de edificios necesita una profunda transformación para cumplir con los objetivos europeos de cero emisiones de cara a 2050 mediante actuaciones integrales que lo adapten para cumplir con las directrices europeas y estar listos para soportar los efectos del calentamiento global y atender, de forma óptima, a las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI.

 

Por sus implicaciones, este convenio es una colaboración lógica, y casi orgánica, entre dos colectivos de profesionales que, sumando sus conocimientos y esfuerzos, pueden cooperar para sensibilizar aún más a la población sobre la importancia de que nuestras viviendas, edificios, pueblos, ciudades y territorios mejoren su calidad y ganen, así, en salud y sostenibilidad mediante la adecuación de espacios públicos y rehabilitaciones integrales.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA