Según datos del Análisis de Coyuntura de la Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo), el consumo nacional de mobiliario de oficina continua con su tendencia de crecimiento al registrar un aumento en las ventas del 12% en los últimos doce meses frente a los doce meses anteriores.
“Los datos siguen siendo positivos, y reflejan que el sector ha completado su recuperación. También nos indican una ralentización del crecimiento de la demanda ya que en los cuatro primeros meses del año el crecimiento acumulado es del 5%”, analiza Carlos Leal, presidente de Famo.
Por subsectores, la demanda de mobiliario creció en estos cuatro meses un 6% en el mercado nacional (un 10% los últimos doce meses frente a los doce meses anteriores) y un 4% la del asiento (un 16% en el acumulado de los últimos doce meses).
La zona Noroeste es el mercado regional con un mejor comportamiento en los cuatro primeros meses del año, con un crecimiento del 38%. Le siguen: zona Norte (24%), Levante (21%) y Centro (18%). Los dos mercados que concentran el mayor volumen de la demanda, Madrid (37%) y Barcelona (14%), registraron, sin embargo, peores resultados, con descensos del 1 y del 8% respectivamente.
Por otra parte, las exportaciones acumuladas han crecido estos cuatro meses un 17,53% mientras que las importaciones han descendido un 19,09%. El producto más demandado en los mercados exteriores es el asiento, con un 46,23% de las exportaciones, seguido del mueble metálico, que acapara un 27,9% de las ventas al exterior.
En este sentido, Carlos Leal subraya la labor que se hace desde Famo en la promoción del comercio exterior del sector, y recuerda que ya está abierta la inscripción de empresas en la Feria Orgatec 2024, y que pueden beneficiarse de la oferta early-bird hasta el 15 de septiembre de 2023.
La promoción exterior es uno de los objetivos prioritarios de Famo, además de la renovación y transformación digital del sector; el apoyo técnico; la colaboración y cooperación empresarial, el Plan de renovación y lanzamiento sectorial y la visibilidad de las empresas. Por todo ello, el presidente de Famo insiste en “la importancia del asociacionismo como vía para fortalecer al sector y sus empresas”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios