Otis, empresa referente mundial en el sector de la movilidad vertical, ha abierto la convocatoria para la quinta edición de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’.
Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, Otis quiere reconocer un año más a las personas y organizaciones que se esfuerzan por derribar obstáculos y construir puentes de inclusión en pro de un mundo más equitativo y accesible para todos. Este año, la periodista y comunicadora Isabel Gemio será miembro de honor del jurado.
En palabras del CEO de Otis, João Penedo, “la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas son principios sobre los que se funda nuestra compañía, por lo que estos premios tienen una relevancia especial para nosotros. Estamos orgullosos de reconocer y celebrar a aquellas personas que trabajan para construir una sociedad sin barreras, que desafían los límites y que construyen puentes hacia un futuro inclusivo”.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 30 de septiembre de 2023. Las candidaturas se podrán presentar a través de la web en este enlace.
Existen dos modalidades:
• ‘Ascentia’: reconoce los productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y eliminar las barreras de accesibilidad.
• ‘Áurea’: honra a personas o grupos cuya trayectoria sea un ejemplo para seguir en la construcción de una sociedad sin barreras.
Se entregarán dos galardones por cada categoría, con un premio de 3.000 euros cada uno. El fallo del jurado se dará a conocer en octubre, y la gala de entrega de los premios se llevará a cabo durante el mes de noviembre en Madrid.
El jurado está compuesto por destacadas personalidades de la arquitectura, el periodismo, la cultura y el mundo de las personas con discapacidad.
Isabel Gemio será esté año el jurado de honor. La prestigiosa periodista preside la Fundación Isabel Gemio, que financia proyectos de investigación científica para el tratamiento de distrofias musculares y enfermedades raras.
Entre los miembros del jurado de esta edición se encuentran:
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios