Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La nueva herramienta permite alinear al mercado inmobiliario español con las exigencias medioambientales de la UE

GBCe pone en marcha su Portal de la Taxonomía de la UE

Cgbe
El Portal de la Taxonomía de la UE está dirigido a los agentes del mercado financiero, a los promotores inmobiliarios y a los propietarios de inmuebles individuales o de carteras completas.
|

El mercado financiero ya reconoce un claro valor en invertir en proyectos y empresas que están alineados con la taxonomía de las finanzas sostenibles -instrumento creado por la Unión Europea (UE) con el objeto de ayudar a los agentes financieros y a las empresas a definir qué actividades son consideradas como tal-, a los que considera como una inversión segura

 

Así se desprende del ciclo sobre Taxonomía Europea organizado por Green Building Council España (GBCe), que se ha desarrollado a lo largo del último mes y que ha contado con la participación de los principales agentes implicados en la aplicación de la taxonomía en el sector de la edificación como AFI, Aecom, CBRE, Ginkgo, Metrovacesa, Gesvalt, Haus y Zero Consulting

 

En este contexto, GBCe ha puesto en marcha su Portal de la Taxonomía de la UE, dirigido a los agentes del mercado financiero, a los promotores inmobiliarios y a los propietarios de inmuebles individuales o de carteras completas, que permite verificar que sus actividades están alineadas con los criterios impuestos por la UE en materia de sostenibilidad. “Esta herramienta minimiza riegos e incrementa la transparencia durante el proceso de compra y venta, algo básico en un entorno en el que se espera que los proyectos que estén alineados con la taxonomía recibirán mejores condiciones de financiación”, afirma Bruno Sauer, codirector general de GBCe.

 

Esta verificación de la taxonomía, aplicable a la nueva construcción, a la rehabilitación, a la adquisición y a la propiedad, servirá como prueba independiente de cumplimiento de los proyectos con los criterios establecidos. Asimismo, este portal —basado en el desarrollo de la Climate Positive Europe Alliance (CPEA) y gestionado por GBCe— facilita que las evaluaciones sean homogéneas en Europa, coherentes y que tengan unos estándares óptimos de calidad que den garantías a los inversores. “Hacen falta datos, información y claridad en un entorno en el que existe mucha confusión sobre cómo evaluar el principio de que los edificios no causen daños significativos al medio ambiente”, asegura Julia Manzano, experta del Área Técnica de GBCe. 

 

Captación de información

La taxonomía de las finanzas sostenibles actúa como una palanca de transformación desde el mundo financiero hacia todos los sectores que dependen de financiación externa. “Las entidades financieras ya están obligadas a informar y divulgar qué parte de su actividad está relacionada con la taxonomía, de qué forma y qué planes tienen para incrementar su grado de alineamiento con esta clasificación”, explica Sauer

 

En este contexto, las aseguradoras, los fondos y las entidades de crédito se encuentran en fase de captación de información, tanto de sus proyectos como de las empresas que financian o aseguran. Asimismo, la taxonomía regula cómo deben ser estos reportes de información, que cada año va a afectar a un abanico más amplio de empresas. 

 

Así, aunque aún no se percibe la taxonomía como un instrumento de gestión de riesgo de inversión, se espera que en el futuro se convierta en una herramienta que permita mantener una inversión en el tiempo. No obstante, lograr este objetivo de que la taxonomía se convierta en una hoja de ruta a largo plazo va a requerir un desarrollo de varios años, ya que todavía no existen datos y evidencias de valor en el mercado. “Es muy importante que existan entidades de verificación y auditoría que ayuden a recabar información”, concreta Sauer

 

En materia de edificación, la taxonomía cuantifica en cifras el valor que tiene el impacto positivo de los activos en la sostenibilidad. “La taxonomía es relativamente sencilla de introducir para obra nueva, pero en los edificios existentes es más complicado porque hay que compararlo con la franja del 15% de edificios con mejor comportamiento energético, donde aún faltan datos y referencias”, explica el codirector general de GBCe. 

 

El complemento de las certificaciones

La taxonomía es un reglamento financiero basado en los informes de las empresas. Aunque no todas las compañías están obligadas a reportar todavía, este momento de transición se está usando para diagnosticar las actividades, las inversiones y para mejorar los procesos y productos. “Podemos decir que un edificio alineado con la sostenibilidad de la taxonomía puede tener un valor superior entre un 5% y un 10% porque tiene menos costes durante su ciclo de vida en consumos y mantenimiento”, matiza Sauer

 

No obstante, la alineación con la taxonomía no se aprecia aún en la financiación de proyectos, sobre todo en obra nueva. En este sentido, las certificaciones de sostenibilidad como VERDE complementan a la taxonomía por su mayor alcance y se convierten en garantía de calidad de los activos en el tiempo. Además, permiten un mayor control, trazabilidad y verificación de los datos. “Las empresas con más activos alineados con la taxonomía serán más atractivas para los fondos de inversión”, resalta el codirector general de GBCe

 

Sin embargo, aún faltan herramientas para medir la parte social de la sostenibilidad. Es necesario un mayor entendimiento de cómo los indicadores ambientales influyen en los indicadores sociales y viceversa.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA