La apuesta de Sika por ofrecer a sus clientes, prescriptores, profesionales y la sociedad en general información valiosa y de calidad ha llevado a la compañía a lanzar una nueva herramienta de comunicación, el canal de podcast “Desafío Sika 30/50”.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
“A través de este proyecto sonoro, Sika quiere promover el debate entre los principales expertos en los distintos sectores en los que nuestra compañía marca su huella (edificación industrializada, investigación de materiales, digitalización, sostenibilidad, cultura empresarial, RSC…). Será una charla entre compañeros”, explica Vanessa Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Sika.
El canal está disponible en Spotify, Ivoox, Apple podcast y Google podcast, y cada episodio se convertirá en un reto para cumplir con la Agenda 30/50.
El primero de los capítulos, que ya se puede escuchar en las distintas plataformas, trata sobre la hoja de ruta que se ha fijado Sika para la descarbonización del hormigón, un material fundamental para el sector de la construcción, pero controvertido todavía, por las altas emisiones que se generan durante su fabricación.
Para debatir sobre esta temática, la compañía ha reunido a tres expertos para destacar las ventajas del hormigón y su ciclo de vida, que una vez finalizado, permitirá su reciclaje y reutilización. De ello han conversado el director general de Sika, Gonzalo Causin; el director de Innovación de la compañía, Ramiro García; y Cristina Valverde, R&D Concrete Laboratory manager.
En el segundo episodio, los principales expertos de Sika en construcción industrializada, Juan Manuel Vázquez y Vanesa Álvarez, comparten micrófonos con Miguel Pinto, director del Clúster de la Edificación, para abordar los principales retos de esta nueva forma de edificar cada vez más implantada en nuestro país.
Para escuchar “Desafío Sika 30/50” en Spotify, pinchar en este enlace y en IVOOX aquí.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios