El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt desarrollan la campaña divulgativa “Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen”
Tras años de preparación específica y con un relevante rodaje profesional también fuera de la compañía, se ha incorporado recientemente a Danosa la tercera generación, con una gran ilusión por un proyecto que ha formado parte de sus vidas desde hace muchos años.
El sector de la edificación queda muy lejos de la neutralidad climática en 2050 si continúa por la senda prevista de actividades, construcción y rehabilitación, según la última actualización de la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en España del proyecto ‘Building Life’. Así lo comunicó la directora general de GBCe, Dolores Huerta, en el marco de Conama 2022.
En la actualidad, las dos entidades comparten algunas iniciativas comunes como Valrec, proyecto de economía circular que potencia el uso de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en la fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción.
Con una inversión de más de 20 millones de euros, la nueva sede, situada en Limeira al noroeste de São Paulo, tiene un área de 20.000 metros cuadrados, y será uno de los centros internacionales de I+D de Nice.
Desde Green Building Council España, afirman que “España sigue en las antípodas de la edificación sostenible” y que “limitarnos a cumplir con la anticuada normativa actual es una pésima estrategia ante lo que está a punto de llegar”.
La edificación y el urbanismo juegan un papel muy importante en una gestión sostenible del agua que permita reducir el gasto por persona. Yolanda del Rey, responsable de Certificación de GBCe, asegura que “el parque edificado en España está muy envejecido, por lo que es muy importante mejorar la eficiencia de sus griferías y aparatos sanitarios”.
Cada año que pasa somos más conscientes del desequilibrio que nuestra forma de vivir y producir ha generado en nuestro planeta. Para hacer frente a estas amenazas, tanto entidades privadas como administraciones públicas están adoptando estrategias y acciones encaminadas a alcanzar un sistema más sostenible en sus aspectos económico, social y medioambiental.
Green Building Council España presenta el Informe País GBCe 2021, el primer documento abierto que analiza el estado actual del sector de la edificación y sus avances en la transformación hacia un modelo sostenible, de una manera objetiva y con propuestas para el futuro.
Este manual, en el que están involucradas 12 ONG, nace con vocación de ser un material de divulgación eficaz para transmitir contenidos de alta calidad técnica, pero en un lenguaje y formato accesible para todo tipo de público. Un material formativo e informativo claro y fiable acerca de la crisis climática y el impacto de nuestros actos de consumo cotidiano.
El documento constituye una herramienta de ayuda al profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de las certificaciones Leed, Verde, Breeam y Well.
La compañía presentará sus últimas innovaciones basadas en el ahorro energético, la sostenibilidad y la certificación Passive House: el cajón de persianas PROtex 2.0 y el perfil Elegant Infinity ThermoFibra.
La compañía será patrocinador Oro de la asociación y participará en tres mesas de trabajo para aportar sus conocimientos y experiencia como referente en los sectores de la construcción e industria. GBCe cuenta ya con más de 335 miembros, entre empresas, instituciones y profesionales.
Soprema Iberia, referente mundial en soluciones de impermeabilización y aislamiento, se ha unido a Green Building Council España (GBCEspaña) para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del mercado.