Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El retraso de los PERTEs y la aprobación de más de 106.000 millones de euros de la Adenda europea requieren la ampliación de los plazos de ejecución de los fondos Next Generation

2023 02 20 13 47 08 MUY PRIORITARIA (avísame, porfa)  Presentación y nota de prensa Rueda de Prensa
Tan solo el 6,7% del total de los fondos se han destinado a infraestructuras; 11.619 millones de euros de los 173.525 millones de euros totales.
|

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) alertó este lunes, 20 de febrero, del retraso y la baja ejecución de los PERTEs y la ayuda europea adicional (Adenda) que alcanzan en total más de 106.000 millones de euros, con lo que “será necesario prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation UE”. Tan solo el 6,7% se han destinado a infraestructuras, es decir, 11.619 millones de euros de los 173.525 millones de euros totales, “pese a su efecto multiplicador en la actividad económica y el empleo”, según ha señalado en rueda de prensa el presidente de Seopan, Julián Núñez.


Durante la presentación, Núñez también puso de manifiesto la urgencia en modernizar y actualizar la regulación y práctica de la contratación pública en España para ejecutar hasta 2027 más de 212.000 millones de euros de ayudas financieras europeas, y reiteró “la falta de voluntad política” para solucionar la parálisis y bloqueo normativo derivado de la Ley de Desindexación ya que ésta desincentiva la inversión privada, nacional e internacional. 


2023 02 20 13 49 19 Rueda de prensa 2013

                                 

La Oficina Nacional de Evaluación (ONE) emitió 28 informes en 2022 con resultado desfavorable en siete de cada 10 expedientes de concesiones presentados, que afectan a 3.000 millones de euros de actividad concesional de servicios docentes, sociales, deportivos y saneamiento.


Revisión de precios 

Asimismo, la inexistencia de sistemas de revisión de precios en contratos de servicios de conservación, mantenimiento y operación de carreteras, ferrocarriles y ciclo integral del agua, con más de 70.000 trabajadores, hace insostenible su ejecución, según Seopan, al representar sus costes salariales y de energía, de media, un 30% (vías y ferrocarriles) y un 31% (ciclo del agua), respectivamente. El Ministerio de Asuntos Económicos ha rechazado las propuestas remitidas por el sector para establecer una revisión excepcional, acotada y justificada para estos contratos, añaden.


Los precios de materiales y la energía siguen en niveles muy superiores a 2020, detallan, con revisiones de precios en el 85% de las obras, superando el límite del 20% del RDL 3/2022. De esta forma, aunque el acero, cobre y aluminio reducen precios un -6%, -12% y -12%, continúan siendo un 51%, 38% y 33% superiores, respectivamente, a los de 2020. Gas y electricidad bajan precios un -12% y -62%, pero continúan siendo una losa para la actividad al incrementarse un 556% y 121% respecto a los de 2020.


Datos sectoriales 

En 2022 se produjo un gran incremento de la licitación y contratación pública de obras, subiendo, respectivamente, un +34% (hasta alcanzar los 29.615 millones de euros) y un +16% (hasta los 13.648 millones de euros). Por otro lado, en 2022 se registró una reducción de 3,8 pp de las bajas de contratación.


En relación con la inversión pública en 2022, y a pesar del +5,1% registrado hasta septiembre, Seopan reitera su insuficiencia con unos registros en transporte, depuración y abastecimiento de agua un 52%, 54% y 58% inferiores, respectivamente, con respecto a 2010, y más teniendo en cuenta que las necesidades de inversión pública para la modernización de infraestructuras en España siguen creciendo, con un mínimo de 253.000 millones de euros en áreas básicas relacionadas con el agua y medio ambiente, la movilidad, la energía, la salud y la infraestructura verde.


2023 02 20 14 05 20 Rueda de prensa 2013


Concluye Seopan que se incrementarán, además, por los nuevos y exigentes requisitos de la propuesta de Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas en tratamientos terciarios y cuaternarios y otras actuaciones, y el impacto del REPowerEU a desarrollar por la Comisión Europea, con especial relevancia del binomio agua-energía asociado a infraestructuras en la presente década, destacando entre otros ejemplos la red de infraestructura de recarga pública, el programa OnShorePowerSupply (OPS) en los puertos de interés general, el 50% de neutralidad energética en EDARES o la dotación adicional de 3,5 GW en nuevas centrales de bombeo hidráulico puro para almacenamiento energético.


La corrección en plazo del referido déficit inversor para cumplir los objetivos derivados del cumplimiento de la Agenda 2030, constituye una prioridad nacional. En palabras del presidente de Seopan, “la ausencia de una estrategia nacional y de un pacto de estado sobre infraestructuras sigue penalizando su contribución a la mejora de nuestra competitividad y de nuestro desarrollo social y económico”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA