La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) alertó este lunes, 20 de febrero, del retraso y la baja ejecución de los PERTEs y la ayuda europea adicional (Adenda) que alcanzan en total más de 106.000 millones de euros, con lo que “será necesario prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation UE”. Tan solo el 6,7% se han destinado a infraestructuras, es decir, 11.619 millones de euros de los 173.525 millones de euros totales, “pese a su efecto multiplicador en la actividad económica y el empleo”, según ha señalado en rueda de prensa el presidente de Seopan, Julián Núñez.
Durante la presentación, Núñez también puso de manifiesto la urgencia en modernizar y actualizar la regulación y práctica de la contratación pública en España para ejecutar hasta 2027 más de 212.000 millones de euros de ayudas financieras europeas, y reiteró “la falta de voluntad política” para solucionar la parálisis y bloqueo normativo derivado de la Ley de Desindexación ya que ésta desincentiva la inversión privada, nacional e internacional.
La Oficina Nacional de Evaluación (ONE) emitió 28 informes en 2022 con resultado desfavorable en siete de cada 10 expedientes de concesiones presentados, que afectan a 3.000 millones de euros de actividad concesional de servicios docentes, sociales, deportivos y saneamiento.
Asimismo, la inexistencia de sistemas de revisión de precios en contratos de servicios de conservación, mantenimiento y operación de carreteras, ferrocarriles y ciclo integral del agua, con más de 70.000 trabajadores, hace insostenible su ejecución, según Seopan, al representar sus costes salariales y de energía, de media, un 30% (vías y ferrocarriles) y un 31% (ciclo del agua), respectivamente. El Ministerio de Asuntos Económicos ha rechazado las propuestas remitidas por el sector para establecer una revisión excepcional, acotada y justificada para estos contratos, añaden.
Los precios de materiales y la energía siguen en niveles muy superiores a 2020, detallan, con revisiones de precios en el 85% de las obras, superando el límite del 20% del RDL 3/2022. De esta forma, aunque el acero, cobre y aluminio reducen precios un -6%, -12% y -12%, continúan siendo un 51%, 38% y 33% superiores, respectivamente, a los de 2020. Gas y electricidad bajan precios un -12% y -62%, pero continúan siendo una losa para la actividad al incrementarse un 556% y 121% respecto a los de 2020.
En 2022 se produjo un gran incremento de la licitación y contratación pública de obras, subiendo, respectivamente, un +34% (hasta alcanzar los 29.615 millones de euros) y un +16% (hasta los 13.648 millones de euros). Por otro lado, en 2022 se registró una reducción de 3,8 pp de las bajas de contratación.
En relación con la inversión pública en 2022, y a pesar del +5,1% registrado hasta septiembre, Seopan reitera su insuficiencia con unos registros en transporte, depuración y abastecimiento de agua un 52%, 54% y 58% inferiores, respectivamente, con respecto a 2010, y más teniendo en cuenta que las necesidades de inversión pública para la modernización de infraestructuras en España siguen creciendo, con un mínimo de 253.000 millones de euros en áreas básicas relacionadas con el agua y medio ambiente, la movilidad, la energía, la salud y la infraestructura verde.
Concluye Seopan que se incrementarán, además, por los nuevos y exigentes requisitos de la propuesta de Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas en tratamientos terciarios y cuaternarios y otras actuaciones, y el impacto del REPowerEU a desarrollar por la Comisión Europea, con especial relevancia del binomio agua-energía asociado a infraestructuras en la presente década, destacando entre otros ejemplos la red de infraestructura de recarga pública, el programa OnShorePowerSupply (OPS) en los puertos de interés general, el 50% de neutralidad energética en EDARES o la dotación adicional de 3,5 GW en nuevas centrales de bombeo hidráulico puro para almacenamiento energético.
La corrección en plazo del referido déficit inversor para cumplir los objetivos derivados del cumplimiento de la Agenda 2030, constituye una prioridad nacional. En palabras del presidente de Seopan, “la ausencia de una estrategia nacional y de un pacto de estado sobre infraestructuras sigue penalizando su contribución a la mejora de nuestra competitividad y de nuestro desarrollo social y económico”.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
Comentarios