La Unión de Créditos Inmobiliario (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha impulsado el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, un exhaustivo informe que ofrece una visión sobre las expectativas que propietarios y potenciales compradores de vivienda tienen sobre la eficiencia de sus hogares.
“Están fallando en todos los niveles de la Administración”. Así de contundente se muestra la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) al expresar su preocupación por la incapacidad de las administraciones públicas españolas a la hora de ejecutar los fondos europeos para la rehabilitación en edificios y viviendas, y recuerda que la compleja gestión y la falta de transparencia están afectando seriamente al sector.
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) alertó este lunes, 20 de febrero, del retraso y la baja ejecución de los PERTEs y la ayuda europea adicional (Adenda) que alcanzan en total más de 106.000 millones de euros, con lo que “será necesario prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation UE”.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e indistintamente Breeam ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 1 y 8 de febrero, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”.
La marca ha decidido impulsar diferentes acciones con las que acompañar al consumidor en todo su proceso de compra y gestión de las subvenciones disponibles en la actualidad, mejorando a su vez la eficiencia energética y el confort de su vivienda.
En este encuentro, que se celebrará el 15 de diciembre en el Colegio de Aparejadores de Madrid, además de transmitir las ventajas de la rehabilitación y de la regeneración urbanas, para la mejora de las ciudades y de la calidad de vida de sus habitantes, se analizará, junto con reconocidos especialistas en diferentes aspectos de rehabilitación, la necesaria colaboración entre agentes para ofrecer un servicio ‘llave en mano’ en materia de rehabilitación energética subvencionada, a través de los fondos Next Generation EU.
Ambas marcas del Grupo Saint-Gobain celebraron el pasado 23 de noviembre, junto con el CGATE, la Jornada “Rehabilitación y Fondos Next Generation: presentación de la herramienta de asesoramiento ipSubvenciona” en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, contando con más de un centenar de asistentes.
Rebuild 2023, la gran cumbre para todos los actores de la cadena de valor de la construcción, presenta su sexta edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 28 al 30 de marzo de 2023. En esta cita se volverá a poner de relieve la necesidad de transformar la industria hacia un modelo industrializado, digital y más sostenible, que incorpore medidas reales para llegar a cumplir con el Pacto Verde Europeo.
Alrededor de 8.000 empresas trabajan en torno a esta industria, incluyendo distribuidores, instaladores y mantenedores, según estimaciones de Fimpa con motivo de la celebración de Smart Doors 2022, del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide), que engloba a 190 empresas, presentó recientemente la segunda edición de su Observatorio de Descarbonización Rural, que es uno de sus principales proyectos, y en el que se confirma un desarrollo desigual de la transición energética entre el ámbito rural y el urbano, que es una de las temáticas que abordará en Genera 2023.
Esta solución 360 para la envolvente del edificio conjuga las soluciones de fachada con soluciones de cubierta plana e inclinada. Como claves principales destacan la calidad de sus soluciones, la garantía ampliada de sus sistemas y un equipo técnico capaz de ofrecer el mejor soporte durante todo el proceso, así como una formación personalizada a todos los agentes intervinientes en el mismo.
Esta iniciativa del Gobierno de España tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Los arquitectos técnicos colegiados podrán garantizar la trazabilidad y certificación de la información de sus intervenciones profesionales. Por su parte, los colegios podrán emitir certificados e identidades digitales Blockchain a sus colegiados para que estos puedan firmar y realizar trámites tanto con entidades públicas como privadas.
Estas ayudas tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas (programas 3 y 4) y el apoyo a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (programa 5). Estarán vigentes hasta junio de 2023.
La rehabilitación y las instalaciones de los sectores eléctricos y la climatización se dieron la mano en este nuevo formato de foro ideado para los profesionales, con el que se ha querido poner el foco en los cambios y transformaciones del sector energético. En Fibes se presentaron más de 80 marcas referentes del sector.
Del 15 al 18 de noviembre, reunirá en el recinto ferial de Ifema Madrid a más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales en un momento decisivo para el relanzamiento de esta actividad. La convocatoria cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, instituciones y empresas, y contribuirá a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Kömmerling ha articulado un servicio de gestión de las ayudas de los fondos Next Generation para el cambio de ventanas con las que se puede alcanzar hasta un 52% de subvención. El mayor gasto energético de las viviendas está en la climatización, llegando incluso al 71% de la factura, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Idae).
La ministra ha abierto este lunes, 26 de septiembre, el Foro de rehabilitación residencial, en el que han participado representantes del sector de la construcción, del inmobiliario, de la arquitectura y entidades financieras, entre otros.
Los ingresos retoman así la senda de crecimiento prepandemia que venían experimentando desde 2015 y tras la caída registrada de un 12% en 2020, año en el que irrumpió la Covid-19, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).