Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cateb: “Los fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña”

Unnamed (92)
Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de la jornada técnica REhabilita.
|

El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha destacado durante el acto inaugural de la jornada técnica de REhabilita la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesitan ser remodelados en Cataluña”. 


Según Ventura, estos fondos representan “una oportunidad inmejorable tanto para la población, que podrá disfrutar de una mejor calidad de vida y un mayor confort, como para las empresas, por especializarse en un subsector en crecimiento y la sociedad, gracias a la bajada del consumo energético y la preservación del patrimonio cultural”.


Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de la jornada técnica REhabilita, organizada por el Cateb, junto a la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación y representantes de todo el sector de la edificación.


Barreras y oportunidades

Uno de los temas más destacados de la jornada ha sido el debate sobre las barreras y oportunidades, que detectan en su día a día las oficinas locales de vivienda y de rehabilitación a la hora de dar información y tramitar las ayudas, en el cual han participado Jordi Sanuy, director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda; Ana Rigalt, jefa del departamento de Fomento de la Rehabilitación del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona; Jordi Amela, coordinador del Área de Procesos y Operativa; Eva Bonet, arquitecta técnica y coordinadora de la Oficina Técnica de Rehabilitación; así como Marta Martínez y Víctor Forns, coordinadores de la Oficina Técnica de Rehabilitación.


Los ponentes han coincidido en señalar como barreras principales a la hora de acceder a los fondos, la complejidad en su gestión y las dificultades a la hora de mediar con el conjunto de propietarios y usuarios finales de los edificios, a la hora de animarlos a realizar una inversión económica y concienciarlos de la importancia de comenzar estos proyectos de rehabilitación energética.


Según Bonet, “es necesario un esfuerzo de divulgación hacia las comunidades potenciales, aquellas que tienen las características necesarias para poder aprovechar las subvenciones”. Para alcanzar este objetivo, se ha referido en numerosas ocasiones a la necesidad de trabajar en equipo entre los técnicos y el resto de profesionales para perder el miedo a tener una mentalidad proactiva”.


Por su parte, Marta Martínez dejaba claro que esta oportunidad también debe servir para que “nadie quede atrás y para llegar a los sectores con menos posibilidades de financiación, que son los que tienen una mayor necesidad de rehabilitar sus viviendas”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA