El Consorcio Passivhaus vuelve a participar en Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas que tiene lugar dentro de ePower&Building, organizado por Ifema Madrid y que se celebra del 15 al 18 de noviembre. El consorcio estará situado en el stand 8C01 (pabellón 8) y compartirá espacio en el recinto con grandes empresas de la construcción.
El Consorcio Passivhaus estará acompañado de varias empresas consorciadas que mostrarán soluciones y novedades relacionadas con la construcción pasiva, la industrialización y la sostenibilidad. A lo largo del certamen se realizarán actividades, tanto dentro como fuera del stand, empezando el día 15, a las 11:00h, en la Sala 1, con la mesa redonda “Manifiesto: La descarbonización comienza con la rehabilitación”, iniciativa impulsada por el Consorcio en la pasada edición Rebuild 2022.
El pasado mes de abril, el Consorcio Passivhaus-ECCN convocó al sector para la presentación de dicho manifiesto lo que supuso la adhesión de casi un centenar de entidades referentes del sector de la construcción.
Ahora transcurridos más de seis meses, el Consorcio Passivhaus-ECCN organiza esta sesión que iniciará con una exposición sobre la evolución de los fondos Next Generation vinculados a la renovación de nuestro parque edificado.
En este encuentro debatirán Angela Baldellou, directora del Observatorio 2030, Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), y Carlos Hernández, responsable de Comité de Public Affaires del Consorcio Passivhaus y Managing director Iberia de BMI. Moderará el debate María Armenteros del Observatorio de Arquitectura Saludable.
En esta edición de Construtec, el Consorcio Passivhaus-ECCN ha optado por formación in situ con inscripción previa para interesados y profesionales del sector. Será en el propio stand, el 8C01, y el objetivo es explicar los desarrollos y trabajos en tres edificios para conseguir el consumo casi nulo de energía y así fomentar la construcción pasiva.
El primer caso será el día 15, a las 16:00h, cuando se realizará una exposición de las distintas soluciones técnicas implementadas en edificio Flumen Plus, el primer conjunto de vivienda protegida que ha obtenido la certificación Passivhaus Plus en España a cargo de Clara Lorente, directora de Sostenibilidad y eficiencia energética de Grupo Lobe, y con la presencia como invitada de Anne Vogt, fundadora de Vand Arquitectura.
El día 16, a las 12:30h, tendrá lugar una esta mesa redonda donde se hablará de las particularidades del proyecto Cartagena 50, primera rehabilitación Enerphit de un edificio terciario situado en Madrid donde se proyectan 21 viviendas, oficina, trasteros y garaje. El debate será dirigido por Alba Romero de Paee y como invitadas, Isabel Mañana y Rafael Rojo de Díaz I Rojo Arquitectos, y Guillermo Menéndez, director de desarrollo de Comansa.
Por último, el día 17, a las 12:00h, se presentará la promoción de un bloque de 128 viviendas en promoción privada Passivhaus certificada por Energiehaus. En una mesa de debate, se discutirán los retos y las oportunidades de una promoción de esta envergadura, comparándolo con el modelo de referencia ‘BuildingAs Usual’ (CTE=BAU). El acto será presentado por Micheel Wassouf CEO de Energiehaus, Germán Velázquez de Varquitectos, y Sergio Delgado de Avantespacia.
Construtec es el evento de referencia del sur de Europa para toda la industria de la edificación que pone foco en la sostenibilidad, la innovación y la tecnología convirtiéndose en una plataforma comercial al servicio de los profesionales del sector.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios