Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

8 de noviembre: Día Mundial del Urbanismo

Fachada aislamiento
Utilizar lanas minerales en la envolvente de un edificio puede conseguir una reducción del consumo energético de entre el 50% y el 80%, según Afelma.
|

Este martes, 8 de noviembre, es el Día Mundial del Urbanismo, una fecha clave para promover la planificación eficiente de las ciudades y la creación de espacios y edificaciones que satisfagan las necesidades actuales de forma sostenible. Un día para tomar conciencia sobre la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas a través de los lugares que habitan, donde la ordenación, el diseño, la construcción y los materiales empleados tienen mucho que decir, tal y como subrayan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).


Según la ONU, para el año 2050 el planeta tendrá una población de más de 9.000 millones de personas y el 70% de ellas vivirá en las ciudades. Mientras las zonas rurales siguen perdiendo población, las grandes ciudades no paran de crecer, la mayoría de las veces de forma desordenada y contaminante. Una realidad que implica grandes retos económicos, ambientales y sociales, y que viene agravado por el actual escenario de crisis energética y cambio climático.


Las áreas metropolitanas representan el mayor foco de contaminación, siendo responsables de hasta un 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. El 56% de esas emisiones proviene de los edificios, frente al 13% del total que generan los vehículos, debido a su alto consumo de energía primaria. En España, por ejemplo, los edificios son responsables del 30% del consumo de energía final como consecuencia de las necesidades de calefacción en invierno y de refrigeración en verano generadas por un parque edificado envejecido y deficientemente aislado.


Por un uso racional de los recursos

En este contexto, Afelma quiere recordar la importancia de construir haciendo un uso racional de los recursos, utilizando materiales aislantes de calidad, con Declaración Ambiental de Producto (DAP), que contribuyan al ahorro energético, a la reducción de las emisiones y que promuevan la economía circular, como ocurre con las lanas minerales aislantes.


“Este día es una oportunidad para unir a urbanistas y profesionales de la construcción de cara a establecer sinergias que contribuyan a crear sistemas urbanos más habitables. Para tener ciudades seguras, resilientes y sostenibles es fundamental que los edificios estén correctamente aislados. Es una de las maneras más eficaces para reducir el consumo energético y la contaminación en las urbes, al tiempo que aumenta el confort y la seguridad en el interior; más aún en el caso de la lanas minerales, que no solo aíslan de la temperatura y el ruido exterior, sino que además protegen frente al fuego”, señala el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo.


Utilizarlas en la envolvente de un edificio puede conseguir una reducción del consumo energético de entre el 50% y el 80%. Este ahorro frena así mismo las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir la pobreza energética, además de disminuir la dependencia energética del país. Las lanas minerales contribuyen a crear ciudades más sostenibles y seguras.

 

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), solo la calefacción supone el 47% del consumo total de energía de los hogares en España y se estima que un 10% de ellos sufre pobreza energética. Un porcentaje que va en aumento dada la actual escalada de precios. No hay que olvidar que el 90% de los edificios en España fueron construidos antes del último Código Técnico de la Edificación, y casi un 60% antes de que existiera alguna normativa sobre eficiencia energética. Además, el 92% de estos edificios seguirán en pie en 2050. El resultado de todo esto es que, para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE, es necesario rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (7 millones para 2050).


A este respecto, Gallardo subraya que “la manera en la que se rehabilita es tanto o más importante que la cantidad. Hay que rehabilitar más, pero también mejor y aquí es donde los materiales utilizados son claves. La reducción de la demanda energética de los edificios mediante un correcto aislamiento con lanas minerales (de vidrio o de roca) debe ser el punto de partida”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA