La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) lo tiene claro: gracias a sus atributos técnicos y estéticos, la cerámica se presenta como el material ideal para crear un oasis en nuestro hogar.
Ascer considera que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento. Además, la fácil higiene del material evita la proliferación de hongos y bacterias, manteniendo este espacio limpio y seguro para todos.
Cuando se habla de revestir la piscina, no solo nos referimos al vaso (la zona cubierta de agua), sino también a su entorno. Por ello, es fundamental destacar que existen opciones cerámicas antideslizantes que aportan un extra de seguridad, ofreciendo acabados con distintas clases de antideslizamiento para poder cumplir con cualquier requisito de uso según su localización. Además, es importante señalar que estos productos están clasificados y certificados en función de su resistencia al deslizamiento, un parámetro medido y ensayado conforme a la normativa vigente. Gracias a ello, existe cerámica especialmente diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad, siendo apta para espacios húmedos de uso público donde se exigen los mayores niveles de protección.
Además, los sistemas para piscinas incluyen piezas especiales para bordes, esquinas, vierteaguas, coronaciones y rejillas con infinidad de diseños, para poder disfrutar de este espacio sin preocupaciones.
La cerámica no solo destaca por sus cualidades técnicas, sino también por su versatilidad estética. Con una amplia gama de colores y acabados, nos permite personalizar este espacio para que podamos reflejar nuestro estilo y se integre perfectamente con el entorno.
Para lograr una piscina realmente exclusiva, nada mejor que elegir revestimientos con superficies originales. Las empresas cerámicas españolas cuentan con un amplio catálogo de piezas únicas que ofrecen acabados innovadores y auténticos. Estas superficies no solo aportan un carácter distintivo, sino que convierten la piscina en una verdadera obra de arte decorativa dentro del espacio exterior.
El mosaico vítreo azul continúa siendo una elección clásica y acertada para el interior de las piscinas. Su acabado brillante tradicional intensifica la luminosidad del agua, remitiendo a la sensación del mar y generando una atmósfera fresca y revitalizante. Este material ofrece la posibilidad de diseñar patrones personalizados, permitiendo diferentes acabados que se adaptan a distintos estilos decorativos y gustos personales.
El mosaico en las piscinas sigue siendo tendencia, aunque hoy en día podemos encontrar nuevos diseños y formatos cerámicos que, inspirándose en este tradicional diseño, se reinventan para ofrecer acabados más originales y creativos. Esta evolución permite conservar la belleza clásica del mosaico, mientras se exploran nuevas posibilidades estéticas y técnicas que aportan ventajas y versatilidad.
Las piscinas revestidas con cerámicas en tonalidades azul océano o verde esmeralda evocan la belleza tropical y la tranquilidad natural, creando ambientes relajantes y llenos de vida. Estas piezas embellecen el espacio exterior e invitan a la calma y a la conexión profunda con el entorno, transformando cualquier piscina en un auténtico refugio balinés.
Apostar por revestimientos cerámicos en colores distintos al tradicional azul, como tonos verdosos o terracota, es una excelente forma de dar personalidad y calidez a tu piscina. Estas gamas cromáticas nos permiten conectar con la naturaleza y transmitir frescura, a la vez que ofrecen un ambiente acogedor y orgánico, integrándose perfectamente con cualquier entorno y facilitando combinaciones decorativas originales.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
Comentarios