Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026, del ITC

La cerámica experimenta con una fusión entre la tradición artesanal, la innovación tecnológica y la creatividad

Tendencias 2026 ITC (1)
La Unidad de Diseño y Tendencias del ITC presenta el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026. FOTO: ITC
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) en el marco de una línea nominativa de apoyo a centros. El estudio analiza diversas superficies y materiales y refleja cómo la cerámica, en sus diversas formas, texturas y acabados, se convierte en un elemento clave en el diseño de hábitats contemporáneos, reflejando la transformación social, tecnológica y la búsqueda de entornos más habitables.

 

Lutzía Ortiz y Ana Benavente, autoras del informe, destacan que las superficies trascienden su función técnica para convertirse en un medio de expresión que conecta con valores como la honestidad material, la memoria y la ética circular. Además, se presentan cuatro tendencias principales: Geomatter, Innerland, Heritage Play y Opulis, que ofrecen respuestas a los desafíos del sector, tales como la búsqueda de autenticidad, bienestar emocional y reinterpretación del patrimonio material. Estas tendencias se ramifican, a su vez, en varias líneas que el estudio explica detalladamente con profusión de datos y ejemplos.

 

En el estudio, las tendencias muestran cómo la cerámica puede abrirse inusitadamente a la experimentación, fusionando tradición artesanal, innovación tecnológica y creatividad, invitando a diseñadores, marcas y técnicos a explorar nuevas posibilidades estéticas y productivas para crear espacios memorables, sostenibles y profundamente humanos.

 

Geomatter

Hallándonos en un contexto de incertidumbre climática y aceleración tecnológica, esta tendencia se vincula a la materia, la memoria y el origen. El diseño se convierte, según el informe, en “geopoética”, evocando la memoria mineral y expresando la belleza de la tierra y la materia aún en sus naturales imperfecciones que dejan huella, esa misma sobre la que el espacio se reconfigura para devolvernos a lo esencial, sin artificios. La paleta de color de Geomatter es, según el informe, “terrosa, mineral, orgánica y con variabilidad natural, con colores extraídos de la tierra: óxidos, arenas, cenizas, minerales, piedra caliza”.

 

Innerland

La tendencia Innerland es la “nueva frontera” del minimalismo, ya que, dado que el mundo en el que vivimos está sobresaturado de estímulos, esta propuesta busca “redibujar el hogar como territorio emocional”. En cada rincón y en cada superficie se busca construir un refugio. Se trata de un minimalismo que “no se basa en la ausencia, sino en la presencia consciente”. Los espacios que nacen de esta tendencia son suaves, envolventes y parecen surgir de muros o de suelos, buscando, ya no deslumbrar, sino cuidar. Los colores tienen “una cualidad casi táctil, con una calidez silenciosa, como si hubieran sido filtrados por el tiempo”: blancos rotos, beiges cálidos, grises polvorosos, entre otros, colores que calman la vista y proporcionan confort y tranquilidad en el espacio.

 

Heritage Play

Esta tendencia integra tradición, tecnología y emoción. En ella se valora la artesanía, la sostenibilidad, la expresión personal en entornos que son escenarios creativos, dinámicos y cargados de significado. En el interiorismo combina tradición, innovación y el encuentro de técnicas ancestrales que se fusionan con las tecnologías más modernas, como la impresión 3D, buscando la sostenibilidad y el acercamiento al patrimonio cultural y artístico. Los interiores son ambientes dinámicos que incorporan el juego, la creatividad y los colores vivos. Existen varias intersecciones en las que encontramos la artesanía, el juego y lo “retro”, encontrando colores que van desde las paletas suaves: beige, azul marino o tonos pasteles que evocan nostalgia y sofisticación, hasta tonos muy vivos como amarillo, verde, rosa, azul eléctrico, entre otros, que aportan energía y alegría, enriqueciendo experiencias visuales y táctiles.

 

Opulis

Esta es la tendencia de la sofisticación y el exceso, pero con una mirada emocional y cuya estética surge de la exuberancia visual en un realce exquisito de texturas, materiales nobles y acabados. Se crean atmósferas que seducen, conmueven y nos hablan de herencias transformadas con el lenguaje actual. Es una tendencia profundamente visual que fusiona lo ornamental, la tecnología y el factor simbólico, según el informe, ” la materia se activa, los acabados responden a la luz y lo artesanal dialoga con lo digital, dando lugar a espacios donde la emoción, la función y la belleza se funden en una experiencia envolvente y profundamente contemporánea”.

 

En cuanto a la paleta cromática, refuerza la atmósfera densa y emocional, partiendo de una base compuesta por tonos burdeos, azul petróleo, grafito y negro, sobre los que se integran destellos dorados envejecidos que arrojan una luz sofisticada y contenida, huyendo de las estridencias. La gama se amplía con tonalidades “minerales y líquidas”, como los grises brumosos, el azul acero, tonos plateados con veladuras opalescentes y reflejos tornasolados, que nos conducen a la sensación de estar en presencia de superficies traslúcidas o metales pulidos por el tiempo.

Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA