Suscríbete
Suscríbete

consumo energético

¿Qué ventajas ofrece la instalación de sistemas domóticos en los edificios?

Según una encuesta de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años. En opinión de la constructora Alza Obras y Servicios existen fundamentalmente cuatro ventajas para instalar sistemas domóticos en los edificios.


8 de noviembre: Día Mundial del Urbanismo

Este martes, 8 de noviembre, es el Día Mundial del Urbanismo, una fecha clave para promover la planificación eficiente de las ciudades y la creación de espacios y edificaciones que satisfagan las necesidades actuales de forma sostenible. Un día para tomar conciencia sobre la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas a través de los lugares que habitan, donde la ordenación, el diseño, la construcción y los materiales empleados tienen mucho que decir.

Mitma y Ciemat firman un protocolo para coordinar la producción e intercambio de información geográfica orientada a la eficiencia energética

La colaboración tiene como objetivo el desarrollo de productos cartográficos y geoservicios orientados a la optimización del consumo energético y, por tanto, a la mejora de la eficiencia energética.

Junkers Bosch apuesta por la energía solar como una alternativa sostenible para el hogar

Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.

Trilux da a conocer las claves de iluminación inteligente y sostenible para el sector retail

Para analizar la percepción de la iluminación desde el ámbito retail, algunos de los representantes y responsables de las empresas referentes del sector se dieron cita en el encuentro de Trilux retail, referente internacional en iluminación inteligente, el pasado 13 de junio, en Madrid, en el marco de la campaña Living Contrasts.

‘Nuevo’ paradigma: toca edificar respetando y preservando la vida

Hagamos un poco de autorreflexión sobre el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios. La arquitectura ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas. Pero… ¿se ha evolucionado de la manera y en la dirección correcta? Quizás sea el momento de cambiar el paradigma y volver a construir con materiales naturales sin transformar, presentes en la naturaleza y que forman parte de nuestra tradición. Hablamos de Bioconstrucción.

Consejos del Instituto Silestone para ahorrar consumo de agua en el hogar

Hoy en día, el cuidado del medio ambiente no es solo una necesidad personal sino también una obligación como sociedad. Por eso, y para concienciar en el Día Mundial del Agua, el Instituto Silestone ofrece consejos sobre tecnologías y sistemas que permiten ahorrar agua y consumo energético y así no solo disminuir en el gasto en las facturas sino, también, cuidar del medio ambiente.

Carrier lanza el programa de formación Carrier Talks Especial Sostenibilidad

Seis jornadas virtuales que ayudarán a buscar estrategias para reducir el consumo energético y las emisiones CO2.

España necesita multiplicar por cinco su ritmo anual de rehabilitación de viviendas para cumplir su compromiso de cero emisiones en 2050

Nuestro país debe alcanzar las 120.000 rehabilitaciones de media al año y los 10 millones de rehabilitaciones de viviendas principales en las próximas tres décadas. La directora general de GBCe, Dolores Huerta, destaca que la eficiencia, tanto en el uso de la energía como en la de recursos naturales, es la primera medida para alcanzar los objetivos de descarbonización contra la emergencia climática.

Cómo mejorar la calidad del aire y la salud del edificio: soluciones de ventilación de Ziehl-Abegg

Ha sido ahora, tras ponerse de manifiesto la relación de la Covid-19 con la calidad de aire, cuando han saltado todas las alarmas, dando el impulso necesario para la adopción de tecnologías innovadoras que permitan mejorar el aire interior, que puede estar hasta 50 veces más contaminado que el exterior, y que influye en la salud y en la productividad de las personas y trabajadores.

C3 SystemS, primera empresa española de su sector en obtener la certificación sello Huella de Carbono otorgado por el Miteco

La lucha contra el cambio climático que viene realizando C3 SystemS ha obtenido una gran recompensa, al ser la primera empresa de su sector distinguida con el sello de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La Junta de Extremadura anuncia las primeras convocatorias de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas con fondos europeos

La Junta de Extremadura ha publicado las primeras tres convocatorias de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas procedentes de los fondos Next Generation. En esta primera fase, las ayudas alcanzan un total de 11,2 millones de euros.

¿Cómo convertir los sistemas de fachada opacos en sistemas inteligentes?

La consecución de los objetivos medioambientales europeos insta a una economía sostenible con baja huella de carbono y la arquitectura debe asumir este reto, ya que los edificios son los responsables del 40% del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de nuevas tecnologías de fachada aspira a contribuir en la consecución de dichos objetivos, sin que ello impida proporcionar espacios interiores confortables.

El 32% de los españoles afirma que la factura energética es el gasto principal de su vivienda

Coincidiendo con la conmemoración este jueves, 21 de octubre, del Día Mundial del Ahorro de Energía, la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo apuesta por concienciar de la importancia de cambiar algunos hábitos que fomenten la sostenibilidad energética en los hogares.

Los arquitectos técnicos celebran la publicación de los Reales Decretos sobre rehabilitación edificatoria y programas de ayudas

El CGATE aplaude la publicación del Real Decreto 853/2021 y del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, por los que se regulan los programas de ayuda e impulso a la rehabilitación edificatoria, y alerta de la importancia que tiene rehabilitar con garantías, contando para ello con un técnico cualificado.


Legrand potencia el ahorro sostenible con la gama de contadores de energía inteligentes EMDX³

El sistema de gestión de energía EMDX³ mide el consumo de electricidad de un circuito monofásico o trifásico situado después del contador de la empresa de distribución de electricidad, además de mostrar el consumo de electricidad en kWh y otros valores como la corriente, la energía activa, la energía reactiva y la potencia.

Las solicitudes para arreglar humedades en el hogar aumentan un 130% durante el último año

Las solicitudes para arreglar humedades han aumentado un 130% durante el último año, poniendo en evidencia la preocupación por parte de los españoles de contar con una vivienda aislada y sin problemas de filtraciones antes de la llegada del otoño, según las conclusiones del informe sobre el sector de la reforma del mes de julio editado por habitissimo.   

StepUP: cómo reducir el impacto de los edificios a cero emisiones

El proyecto europeo StepUP, en el que participa el centro tecnológico Eurecat, desarrolla soluciones y tecnologías asequibles destinadas a transformar el mercado de la renovación energética y a hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible.