Molecor ha presentado su Informe de Progreso (CoP) anual al Pacto Mundial de la ONU. Este informe aborda las acciones corporativas de la compañía relacionadas con los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un formato estructurado como un cuestionario digital que asegura una mayor claridad en la recopilación de datos y una mejor visibilidad del progreso de las empresas.
La entrega del CoP fue acompañada por una declaración de Ignacio Muñoz, CEO de Molecor, quien reiteró el apoyo continuo de la compañía al Pacto Mundial de la ONU y su compromiso con los principios de la iniciativa. Tanto esta declaración como las respuestas al cuestionario ya están disponibles para consulta pública en la página web del Pacto Mundial de la ONU, lo que reafirma la apuesta de la compañía por una transparencia total.
Además, Molecor ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). Este documento complementario ofrece una visión más amplia y detallada de los avances de la compañía en materia ambiental, social y de buen gobierno.
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
Comentarios