Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

envoltherm se adhiere a la Oficina de rehabilitación del Colegio Oficial de Aparejadores Madrid

3
Tras la firma del convenio tuvo lugar el acto de presentación de envoltherm, inaugurado por Jesús Paños, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid.
|

envoltherm, fruto de la colaboración de empresas referentes en la envolvente del edificio, Pinturas IsavalBMI España y ChovA, dio el pasado jueves 27 de octubre un nuevo impulso al proyecto, con su adhesión a la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores de Madrid


Según explican sus creadores, envoltherm es la única solución 360 para la envolvente del edificio, que conjuga las soluciones de fachada con soluciones de cubierta plana e inclinada. Como claves principales destacan la calidad de sus soluciones, la garantía ampliada de sus sistemas y un equipo técnico capaz de ofrecer el mejor soporte durante todo el proceso, así como una formación personalizada a todos los agentes intervinientes en el mismo. 


Tras la firma del convenio tuvo lugar el acto de presentación de envoltherm, inaugurado por Jesús Paños, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, que dio la bienvenida a los presentes y destacó la labor del aparejador colegiado y del Colegio en el impulso de la rehabilitación. 


Importancia de la colaboración

Además, el acto contó con una mesa redonda, moderada por Isabel Alonso de Armas, Sustainability & Business Development director de BMI, en la que se recalcó la importancia de la colaboración en la activación de los fondos Next Generation


Según Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), “nos encontramos en un momento en el que se ha producido un incremento semestral del 24% de los visados de proyectos de rehabilitación. El sector está preparado para atender esta demanda y para materializar la actividad de rehabilitación que ha de venir”. 


La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, planteó que “nos encontramos en una situación única en la que se puede optar al 80% de ayudas, así como contar con importantes deducciones fiscales, con procedimientos más sencillos y con un volumen de fondos de cuantía no alcanzada hasta ahora”. 


Asimismo, recalcó la importancia de la generación de confianza a los usuarios en “la concesión de las ayudas, por lo que las administraciones públicas impulsarán campañas de comunicación que complementen la labor del sector privado, complementando la palanca de adjudicación de anticipos a las ayudas”. 


Se expuso la viabilidad de ampliación de plazos y cuantía de fondos, si alcanzamos el ritmo de rehabilitación que precisa nuestro parque edificado de cara a la descarbonización a 2050. 


Por parte de envoltherm, participaron Carlos Hernández, director general de BMI Iberia, que resaltó la urgencia en comenzar a materializar los fondos y presentó envoltherm como “un ejemplo que sirva de tracción para impulsar la actividad de rehabilitación y la consecución de las ayudas”. David Villafranca, director general de Pinturas Isaval, destacó que la situación económica actual, con unos elevados costes de la energía, será “un acelerador para que se activen las obras que afecten a la envolvente del edificio y para reducir la demanda energética”. 


Por otro lado, Susana Pérez Castaños, coordinadora de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio, explicó la labor de la oficina desde su puesta en marcha el pasado mes de junio, “punto clave de información sobre la gestión de ayudas, así como de las mejores soluciones de rehabilitación como las que envoltherm puede ofrecer a los edificios y viviendas de nuestro parque edificado. El mejor edificio es el que consume poco”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA