Cástor González se ha incorporado a Grupo Construcía como CEO de Circular Capital, sociedad de gestión de inversiones de impacto positivo. El objetivo es ampliar el horizonte inversor de Circular Capital hacia otros sectores, más allá del inmobiliario, para hacer realidad un planeta sostenible a través de la economía circular.
Cástor es ingeniero industrial especializado en tecnologías energéticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, ha completado su formación cursando un Máster en Gestión Internacional de Proyectos Industriales por la Universidad Pontificia de Comillas y un Máster en Corporate Finance, M&A y Private Equity por la ISBIF Finance School. Gran parte de su carrera profesional se ha centrado en consultoría de negocio, desarrollando su carrera profesional en ISDEFE y grandes consultoras internacionales como EY o KPMG.
Los últimos tres años ha estado vinculado a la firma francesa Demeter Investment Managers, uno de los principales actores europeos en venture capital, private equity e infraestructuras para la transición energética y ecológica.
Con esta incorporación, Grupo Construcía busca situar la salud de las personas y la sostenibilidad del planeta en el centro de su estrategia de inversión. “Tras más de ocho años trabajando en diferentes entornos como la industria automotriz, la consultoría de negocio y la gestión de inversiones, creo en la gran aportación de valor de la economía circular y por eso quiero impulsar su expansión desde Circular Capital. Nuestro compromiso es desarrollar la inversión en torno a la economía circular en la Península Ibérica y otros países de nuestro entorno”, explica Cástor.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios