En el marco de la “ola de renovación” de viviendas y edificios que se está impulsando con cargo a los fondos europeos Next Generation, los colegios de arquitectos, a través de su Consejo Superior (CSCAE), ponen a disposición de los arquitectos colegiados la ‘calculadora de ayudas’, una nueva herramienta para asesorar a la ciudadanía sobre el mapa de subvenciones que las administraciones públicas, en sus diferentes niveles, están habilitando. Con ella, y a través de los arquitectos, todas aquellas personas que estén interesadas en rehabilitar sus viviendas podrán optimizar recursos y rentabilizar sus inversiones.
Bajo el paraguas de los fondos Next Generation, se han puesto en marcha numerosas ayudas que comparten un mismo denominador: el rigor en su gestión, con lo cual resulta esencial contar con los mejores profesionales. Como ha explicado el secretario general del CSCAE, Laureano Matas: “Los arquitectos no solo son quienes mejor conocen el potencial de mejora de un edificio o vivienda y su ciclo de vida. Como gestores integrales de la rehabilitación, con la calculadora de ayudas, ahora tienen también una panorámica de todos los programas para actuaciones de rehabilitación que existen. De esta manera, los arquitectos podrán asesorar, de forma rigurosa, a las personas interesadas para que aprovechen al máximo las ayudas públicas y rentabilicen las inversiones que hagan con los programas de intervención más adecuados”. El secretario general del CSCAE ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una sesión informativa, de carácter telemático, a la que se han conectado este jueves, 22 de septiembre, más de 800 colegiados.
Alojada en el apartado de Herramientas de la web del CSCAE, con esta calculadora de ayudas los profesionales de la arquitectura tendrán más fácil decidir las subvenciones que pueden solicitar sus clientes para cada intervención y ello redundará en una optimización de recursos. En la sesión informativa, desarrollada de forma telemática, participaron también el gerente del CSCAE, Daniel Monfort, y la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación, Elvira López.
Además, durante la sesión, se hizo un repaso a todas las herramientas y publicaciones que el CSCAE y los colegios de arquitectos han puesto a disposición de los colegiados hasta el momento para reforzar y consolidar su liderazgo como los profesionales de referencia en la ola de rehabilitación de viviendas y edificios y renovación urbana que van a posibilitar los fondos europeos Next Generation. Todas ellas se encuentran alojadas en el microsite de Apoyo Profesional para arquitectos de la web del CSCAE.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios