En el marco de la “ola de renovación” de viviendas y edificios que se está impulsando con cargo a los fondos europeos Next Generation, los colegios de arquitectos, a través de su Consejo Superior (CSCAE), ponen a disposición de los arquitectos colegiados la ‘calculadora de ayudas’, una nueva herramienta para asesorar a la ciudadanía sobre el mapa de subvenciones que las administraciones públicas, en sus diferentes niveles, están habilitando. Con ella, y a través de los arquitectos, todas aquellas personas que estén interesadas en rehabilitar sus viviendas podrán optimizar recursos y rentabilizar sus inversiones.
Bajo el paraguas de los fondos Next Generation, se han puesto en marcha numerosas ayudas que comparten un mismo denominador: el rigor en su gestión, con lo cual resulta esencial contar con los mejores profesionales. Como ha explicado el secretario general del CSCAE, Laureano Matas: “Los arquitectos no solo son quienes mejor conocen el potencial de mejora de un edificio o vivienda y su ciclo de vida. Como gestores integrales de la rehabilitación, con la calculadora de ayudas, ahora tienen también una panorámica de todos los programas para actuaciones de rehabilitación que existen. De esta manera, los arquitectos podrán asesorar, de forma rigurosa, a las personas interesadas para que aprovechen al máximo las ayudas públicas y rentabilicen las inversiones que hagan con los programas de intervención más adecuados”. El secretario general del CSCAE ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una sesión informativa, de carácter telemático, a la que se han conectado este jueves, 22 de septiembre, más de 800 colegiados.
Alojada en el apartado de Herramientas de la web del CSCAE, con esta calculadora de ayudas los profesionales de la arquitectura tendrán más fácil decidir las subvenciones que pueden solicitar sus clientes para cada intervención y ello redundará en una optimización de recursos. En la sesión informativa, desarrollada de forma telemática, participaron también el gerente del CSCAE, Daniel Monfort, y la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación, Elvira López.
Además, durante la sesión, se hizo un repaso a todas las herramientas y publicaciones que el CSCAE y los colegios de arquitectos han puesto a disposición de los colegiados hasta el momento para reforzar y consolidar su liderazgo como los profesionales de referencia en la ola de rehabilitación de viviendas y edificios y renovación urbana que van a posibilitar los fondos europeos Next Generation. Todas ellas se encuentran alojadas en el microsite de Apoyo Profesional para arquitectos de la web del CSCAE.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios