El primer Foro de Ventilación, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y el Cluster IAQ, se celebrará el próximo 29 de septiembre en Madrid y pretende informar, a través del conocimiento práctico de expertos, sobre cómo conseguir una buena calidad de aire interior, y cómo ésta contribuye a un ambiente más limpio y saludable para los clientes (mayor satisfacción) y trabajadores (mayor productividad), así como a una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.
Asimismo, busca resaltar que una experiencia gastronómica y hotelera excelente se consigue no solo a través de elementos visibles y tangibles, la relación con los clientes, la perfección en los detalles, el confort, las atenciones personalizadas, etc., sino también por medio de factores no visibles, como una buena calidad de aire interior. Y la ventilación constituye un factor clave para conseguirlo.
La jornada contará con presencia institucional para repasar los beneficios, retos y buenas prácticas de ventilación en hostelería, y con profesionales de los distintos sectores, que compartirán su visión sobre el importante papel de la ventilación en la hostelería y restauración, y cómo contribuyen a la productividad y a la salud. Este primer Foro de Ventilación está patrocinado por Daikin, Sodeca, Tecna y Trox.
El pasado 2 de septiembre, Afec y el Cluster IAQ anunciaron que sumarán esfuerzos para apoyar la promoción, difusión y divulgación de la importancia de la calidad del aire interior. La visión holística de esta nueva alianza busca implicar a usuarios, instaladores administraciones públicas, etc. en actividades de divulgación y formación para exponer la importancia de la calidad del aire interior en la salud, la productividad y el bienestar de las personas.
A través de un plan de acción conjunto ya se han realizado varias jornadas técnicas virtuales, con la participación de técnicos especialistas, tanto el año pasado como el presente, relacionadas con tecnologías germicidas, y con nuevos diseños y monitorización de sistemas de tratamiento de aire, buscando fomentar un mercado responsable con la salud de las personas, las cuales tuvieron una significativa repercusión en el sector.
La página web http://calidadaireinterior.org es un espacio que recoge las actuaciones conjuntas de ambas entidades, y pretende difundir el mensaje del papel vital de la ventilación y de los sistemas de tratamiento de aire para proporcionar espacios interiores seguros y saludables para las personas: “respirar no es opcional”.
Entre las próximas actuaciones de AFEC y el Cluster IAQ se incluyen la difusión de un vídeo breve con las conclusiones de las jornadas técnicas, así como la creación de este foro de ventilación centrado en hostelería y restauración cuya primera edición tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios