El primer Foro de Ventilación, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y el Cluster IAQ, se celebrará el próximo 29 de septiembre en Madrid y pretende informar, a través del conocimiento práctico de expertos, sobre cómo conseguir una buena calidad de aire interior, y cómo ésta contribuye a un ambiente más limpio y saludable para los clientes (mayor satisfacción) y trabajadores (mayor productividad), así como a una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.
Asimismo, busca resaltar que una experiencia gastronómica y hotelera excelente se consigue no solo a través de elementos visibles y tangibles, la relación con los clientes, la perfección en los detalles, el confort, las atenciones personalizadas, etc., sino también por medio de factores no visibles, como una buena calidad de aire interior. Y la ventilación constituye un factor clave para conseguirlo.
La jornada contará con presencia institucional para repasar los beneficios, retos y buenas prácticas de ventilación en hostelería, y con profesionales de los distintos sectores, que compartirán su visión sobre el importante papel de la ventilación en la hostelería y restauración, y cómo contribuyen a la productividad y a la salud. Este primer Foro de Ventilación está patrocinado por Daikin, Sodeca, Tecna y Trox.
El pasado 2 de septiembre, Afec y el Cluster IAQ anunciaron que sumarán esfuerzos para apoyar la promoción, difusión y divulgación de la importancia de la calidad del aire interior. La visión holística de esta nueva alianza busca implicar a usuarios, instaladores administraciones públicas, etc. en actividades de divulgación y formación para exponer la importancia de la calidad del aire interior en la salud, la productividad y el bienestar de las personas.
A través de un plan de acción conjunto ya se han realizado varias jornadas técnicas virtuales, con la participación de técnicos especialistas, tanto el año pasado como el presente, relacionadas con tecnologías germicidas, y con nuevos diseños y monitorización de sistemas de tratamiento de aire, buscando fomentar un mercado responsable con la salud de las personas, las cuales tuvieron una significativa repercusión en el sector.
La página web http://calidadaireinterior.org es un espacio que recoge las actuaciones conjuntas de ambas entidades, y pretende difundir el mensaje del papel vital de la ventilación y de los sistemas de tratamiento de aire para proporcionar espacios interiores seguros y saludables para las personas: “respirar no es opcional”.
Entre las próximas actuaciones de AFEC y el Cluster IAQ se incluyen la difusión de un vídeo breve con las conclusiones de las jornadas técnicas, así como la creación de este foro de ventilación centrado en hostelería y restauración cuya primera edición tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios