El nuevo icono de la sostenibilidad arquitectónica en el skyline de Benidorm, Delfin Tower, recientemente inaugurada, es una torre en forma de vela, de 98 metros de altura y 39 viviendas de lujo, que se caracteriza por su diseño vanguardista, su sostenibilidad e innovación. Knauf Insulation ha participado en el proyecto con sus soluciones de aislamiento térmico y acústico.
Ocupa la última parcela libre en primera línea de playa de Poniente, y surca desde hace poco tiempo el horizonte del Mediterráneo. De esta manera, a la “ciudad de los rascacielos” se le suma Delfin Tower, que gracias al empleo de materiales sostenibles en su construcción, su eficiencia energética e hídrica y su buena calidad del aire interior, aspira a convertirse en el primer residencial de altura en la zona en conseguir el certificado LEED Gold.
Solo con el diseño de su fachada, ideado por Pastor Arquitectos, la torre consigue optimizar la ventilación y la protección solar durante las diferentes épocas del año, consiguiendo una reducción en las emisiones de CO2 entre el 33 y el 39%.
En su interior, sus promotores han confiado a Knauf Insulation el aislamiento térmico necesario para reducir los gastos energéticos por la climatización y favorecer la regulación natural de la temperatura en cada vivienda, aportando altas prestaciones térmicas y acústicas.
Para ello, la compañía especializada en la producción y comercialización de soluciones sostenibles ha equipado las estancias con Panel Plus (TP 138), un panel semirrígido con aislamiento térmico y acústico en lana mineral de vidrio, que posee el sello más exigente en calidad de aire interior, Eurofins Gold, por su baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.
“Nuestra solución Panel Plus es ideal para aislar fachadas por el interior, como las del rascacielos Delfin Tower, gracias a su fácil instalación, que se adapta al innovador diseño curvo, y a sus propiedades hidro-reprelentes. Mantiene, además, las prestaciones termoacústicas a lo largo de la vida úlil del edificio”, concretan desde Knauf Insulation.
El empleo de este y otros materiales sostenibles han situado a Delfin Tower en la carrera por conseguir el sello LEED, que certifica la excelencia en sostenibilidad. Es un reconocimiento internacional del USGBC, por una tercera parte independiente, de los logros en altas eficiencias, conseguidos en sostenibilidad, ya sea en edificios de cualquier tipología como en desarrollos urbanos.
Para el SpainGBC, que otorga este certificado en nuestro país, “un edificio sostenible es aquel que equilibra el que sea rentable para el que lo construye, opera y mantiene, con el que tenga un menor impacto en el medioambiente y que proporcione unos espacios más saludables y seguros para las personas que viven o trabajan en ellos”. Cualidades que aúna Delfin Tower, el último rascacielos de la ciudad de Benidorm.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios